
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
Luis Scozzina, que presidió la misa en el segundo día del Triduo, apuntó a quienes “se sienten poderosos y dueños de la vida”.
Salta14/09/2022El Obispo de Orán, Luis Scozzina, presidió esta mañana la Misa Estacional, Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz. La crisis sociosanitaria y las muertes por desnutrición en el norte provincial fueron el tema que ocupó la centralidad de la homilía.
En alusión a reciente beatificación de los mártires del Zenta, Scozzina destacó que “en ellos descubrimos cómo nuestro norte salteño ha sido bendecido por la sangre de los mártires que testimonian el amor privilegiado del padre por los pobres y excluidos”.
En este punto, sostuvo: “Hoy veneramos en la cruz la vida donada por amor a los pueblos originarios y por la pacificación de sus territorios en tiempo de dominación y avasallamiento de la dignidad de sus habitantes”.
“Traemos también los rostros sufrientes de tantos hermanos y hermanas que cargan la cruz de la desnutrición infantil crónica, la falta del cuidado sanitario, la falta de agua potable en las poblaciones de Chaco, especialmente en Rivadavia Banda Sur, la falta de trabajo digno y el grito de tantos rostros que claman por el reconocimiento y la justicia”, subrayó el Obispo.
Se refirió luego a “tantos hombres y mujeres que han perdido el sentido de sus vidas, absorbidos en diversas adicciones y que han perdido el sentido de la vida, porque se han quedado en mero consumir como única razón de vivir”. “Una iglesia en escucha la voz del espíritu es una iglesia samaritana que se sensibiliza con el dolor de sus hijos”, dijo para luego pedir a los fieles ser como el buen samaritano que “sabe curar las heridas de quienes son lastimados por las injusticias y las violencias de aquellos que se sienten poderosos y dueños de la vida”.
“Cada persona debe ser reconocida en su dignidad y, para eso, es urgente asegurar que todos tengan acceso a las condiciones mínimas, no solo de sobrevivencia sino de una vida digna. Es un llamado a la esperanza y a la compasión”, enfatizó Scozzina quien remarcó que “cada ser humano no tiene el derecho de ignorar o de dañar”.
En la misma línea, remarcó: “Nuestro compromiso es vivir nuestra fe con un verdadero compromiso social, donde prime el bien del otro, donde la necesidad del hermano sea una razón para salir de la comodidad y del ensimismamiento que nos repliegan nuestros propios intereses y proyectos”.
El Obispo de Orán pidió también por los enfermos y “por aquellos que no tiene la atención adecuada”, y cerró: “Nos urge una iglesia sinodal, que camina, va al encuentro, escucha, camina junto con todos, llamados a vivir la fe en el compromiso por los más postergados como un modo de garantizar la paz social y la armonía comunitaria, a pesar de las situaciones de conflicto y tensiones que vivimos como comunidad nacional”.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.