Para la Cámara salteña de la Construcción, el blanqueo está pensado para la obra privada

Nación impulsó un régimen para el sector que otorga beneficios fiscales al blanquear capitales. En la provincia ponen el foco en la necesidad de la inversión pública: estiman que el Presupuesto destine alrededor de $8.500 millones.

Salta26/08/2022

industria-construccion

Por Aries, el presidente de la Cámara de la Construcción de Salta, Juan Carlos Segura, consideró que el Régimen de Blanqueo para la Construcción que ha impulsado el Gobierno nacional está pensado principalmente para la obra privada.

 “No creo que nos llegue mucho  a la obra pública”, estimó Segura luego de señalar que la medida apunta a quienes tienen sus ahorros “y no saben cómo incorporarlos al sistema financiero del país”.

Así, el también titular de la Federación de Constructores del NOA destacó que en realidad es la obra pública la que tiene “un efecto multiplicador” ya que genera inversiones y trabajo. Segura destacó el movimiento económico que se produce en torno a la actividad, como el transporte, los corralones, fábricas y la gastronomía.

Segura explicó que en el interior salteño hay más obra pública que privada, a excepción de Orán, Tartagal, Metán y Rosario de la Frontera, donde se registra un mayor del sector privado por la urbanización, aunque la inversión pública sigue al frente.

En ese sentido, el referente empresarial dijo que en el 2021 hubo 3.600 millones de pesos del presupuesto destinado a un solo sector de obra pública, pero de ahí la cifra llegó a 6.500 millones de pesos con todos los aportes del gobierno nacional.

Sobre las proyecciones para la nueva ley de leyes, Segura estimó que para este año la inversión pública debería superar los 8.500 o 9 mil millones de pesos para atender la re-determinación de precios por inflación y mantener un ritmo sostenido de obra pública. 

Te puede interesar
03

Renuevan el pedido por una ley nacional de equinoterapia

Salta30/07/2025

En el marco del Día Nacional de la Equinoterapia, Fundación del Azul realizará una mateada abierta al público para dar a conocer labor de la terapia asistida con caballos. “Es muy importante que esta actividad se ordene, se regule para que se haga con seriedad”, señalaron.

Lo más visto

Recibí información en tu mail