
Son propuestas formativas en modalidad virtual y presencial, la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios pone en marcha una nueva etapa de capacitación gratuita.
Ayer, alrededor de las 19, vecinos de la zona este de la ciudad cortaron avenida Asunción, al ingreso de la ciudad, para reclamar por la falta de obras y promesas incumplidas por parte de la gestión municipal.
Salta23/08/2022El barrio Ara San Juan, ubicado hace siete años en la zona de Floresta Alta, está conformado por unas 410 familias y forma parte de “los mal llamados barrios populares que están marginados por el accionar de la Intendencia, de la Municipalidad de la ciudad de Salta”, aseveró por Aries Alejandro, vecino de la zona. Advirtió que los 32 barrios de la zona este están totalmente olvidados por parte de la gestión municipal.
“En febrero el CIC convocó a los referentes barriales para formar una red institucional y ver la problemática de la zona, con una serie de promesas de obras”, señaló e indicó que ante la primera problemática, que es la falta de agua, desde la Municipalidad se comprometieron a gestionar para que Aguas del Norte dé una solución inmediata. “En una segunda reunión con esta red estuvo la presencia de la señora Bettina Romero. En parte se molestó con varios de los vecinos por plantearles la situación que nosotros tenemos”, sostuvo.
Y agregó: “Era una reunión donde se iba a tratar la situación de la zona este, pero estaba todo orquestado, vinieron un cuerpo de bomberos femeninos de la zona sur, de otros barrios que no tienen nada que ver con la zona este”.
Para el vecino, “todo el trabajo que se está haciendo en este momento desde la Municipalidad de la ciudad de Salta es pura campaña, no es más que eso”. “Inician una obra, ponen el cartel estamos haciendo, vienen todos uniformados estos operadores políticos, sacan una foto, filman, hacen un spot y se van”, aseveró.
Aseguró que los reclamos fueron planteados oportunamente al secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Mariano Castelli, que “nunca dio la cara en zona este”, e inclusive a Aroldo Tonini, hoy Coordinar de Acción Territorial, sin respuesta alguna. “Todos estos reclamos los hicimos en forma constante. No queremos promesas, ya las reuniones se han agotado”, expresó. Según se supo, el secretario de Gobierno, Benjamín Cruz, recibirá esta mañana a representantes de la zona.
Son propuestas formativas en modalidad virtual y presencial, la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios pone en marcha una nueva etapa de capacitación gratuita.
Claudio del Plá advirtió sobre el Proyecto de Ley de Regularización Dominial y Ordenamiento Productivo de Salta Forestal con media sanción en Diputados.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, lo anticipó en declaraciones a Aries. "Sabemos que hay una situación compleja", admitió el ministro.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.
El procedimiento fue posible gracias a una donación en contexto de muerte encefálica y se suma a los 17 operativos realizados en 2025.
Gaspar Solá destacó el trabajo conjunto con fuerzas federales y reclamó más infraestructura para controlar la frontera norte.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.