
El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.


Trabajadores municipales se mantienen en estado de asamblea permanente ante la negativa de la Intendenta de responder al reclamo de la intergremial por reapertura de paritarias y un incremento del 80% hasta diciembre, tal como se acordó a nivel provincial.
Salta11/08/2022
Sergio Rodríguez, secretario general de SIMUSA, advirtió por Aries que volverán a las calles en caso de no tener respuestas. “Estamos en la misma provincia y en el mismo país. Nosotros exigimos el aumento, no vamos a mendigar”, manifestó tras declarar el estado de asamblea permanente. Aseguró que los recursos no están en discusión y subrayó: “La provincia acordó y queremos lo mismo, queremos trabajadores que estén tranquilos, que lleguen a fin de mes y reciban el aumento”.
Para Rodríguez, “la Municipalidad desconoce, son ignorantes”. “Nosotros tenemos todo el respaldo de lo que decimos. Cuando nos toman el pelo y pretenden que ignoremos la necesidad de la gente acordando una baja, no va a pasar. No le vamos a firmar ningún acuerdo a Bettina Romero si no es conforme a la provincia y con cláusulas gatillo”, adelantó.
Dejó en claro la negativa ante perder poder adquisitivo y cuestionó que “la Intendenta mira para otro lado”. Aseguró que “la única responsable de las medidas de fuerza y que la gente esté en la calle, se llama Bettina Romero”.
Cabe señalar que a este reclamo se suman denuncias por malos tratos y cuestionamientos desde diferentes dependencias, entre ellos los preventores urbanos a quienes, en las últimas semanas, enviaron a secuestrar motocicletas en el centro, una actividad que corresponde al área de Tránsito.

El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.

Está mesa está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública.

Unos 600 alumnos participaron de la muestra que concentra todos los trabajos realizados durante el año. Simulación de vuelos, robótica y la inclusión de Inteligencia Artificial, entre los trabajos destacados.

Las Becas fueron creadas con el objetivo de premiar e incentivar el desarrollo de las habilidades de aquellas jóvenes promesas con proyección deportiva. Podrán postularse deportistas de Salta Capital, de todas las disciplinas.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.