
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Los jefes comunales opositores enviaron una carta en donde aseguraron que están siendo “discriminados” y que los montos no se actualizaron por inflación.
Argentina09/08/2022Los Intendentes del PRO de la Provincia de Buenos Aires denunciaron que el gobernador Axel Kicillof “discrimina” a sus municipios y les recorta el dinero disponible para obras.
“La crisis económica nacional compromete las obras y las políticas de seguridad acordadas, y la actitud de la Gobernación frente a esta situación es diferente según el color partidario”, se lee en la carta que publicaron los jefes comunales. Aseguraron que, ante la alta inflación, no se actualizan los convenios del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) y del fondo de Seguridad y que son los propios municipios los que están financiando gastos corrientes como combustible, repuestos y mantenimiento. “No es justo que traslademos estos mayores costos a nuestros vecinos en aumentos adicionales de tasas municipales”, agregaron.
“La Provincia cuenta, además, con cuantiosos recursos discrecionales que llegan desde la Nación y que no se han coparticipado con los municipios (152.000 millones a julio). En esa línea, a través de nuestros bloques legislativos, insistiremos con una legislación que permita la coparticipación de todos los fondos que ingresan a nuestra Provincia”, aseguraron. Al mismo tiempo, los jefes comunales denunciaron que el aumento de dinero para obras sí se habilitó para municipios oficialistas.
“Como dijo el mismo presidente Alberto Fernández días pasados en Avellaneda: ‘No se va a paralizar ninguna obra’. Reclamamos equidad en el reparto de los recursos y las obras, y un verdadero trabajo en equipo con todos los municipios, independientemente del color político de su intendente”, cerraron.
TN
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Las principales bolsas del mundo cayeron tras la batería arancelaria anunciada por EEUU y Argentina no fue la excepción: los ADRs retroceden hasta 11%.
El economista del IELDE afirmó que las cifras son aún peores en provincias del norte, donde siete de cada diez niños viven en hogares bajo la línea de pobreza. “El gobierno festeja haber vuelto a números del gobierno anterior” afirmó.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida conjunta del Ministerio de Salud y la Secretaría de Industria y Comercio. Será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial.
En marzo se comercializaron 142.383 vehículos, un 34,4% más que en igual mes de 2024 (105.969 unidades). Si se compara con febrero (149.004 unidades), hubo una leve baja del 4,4%.
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.