
La CGT, a través de Gerardo Martínez (UOCRA), advirtió al Gobierno de Milei que recurrirá a la movilización si no se garantiza el debate transparente por la reforma laboral.


El presidente participará de los actos de toma de posesión del primer dirigente de izquierda en ocupar la jefatura de Estado en la historia del país sudamericano.
Argentina05/08/2022
Alberto Fernández partió rumbo a Colombia para participar el domingo de los actos de asunción del electo presidente de esa nación andina, Gustavo Petro, el primer dirigente de izquierda en ocupar la primera magistratura en la historia del país y en ese marco mantendrá sendas reuniones bilaterales.
El avión que traslada al Jefe de Estado y una reducida comitiva salió a las 18.30 desde Base militar del aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales.
Fernández llegará a Bogotá acompañado por el canciller Santiago Cafiero y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, para participar el domingo próximo de la toma de posesión del mando de Petro, quien estará al frente de la Casa de Nariño (sede del Gobierno colombiano) hasta 2026, en reemplazo del saliente Iván Duque.
Por el momento, la agenda oficial del Presidente en Colombia tiene previstas reuniones bilaterales.
El jefe del Estado argentino tendrá su primer encuentro con Petro (a quien considera como uno de sus aliados regionales) y aprovechará la ocasión para reunirse también con su par de Honduras, Xiomara Castro, quien también participará del evento.
A la ceremonia de asunción está previsto que asistan además del rey Felipe VI de España, los presidentes Luis Arce (Bolivia), Gabriel Boric (Chile), Guillermo Lasso (Ecuador), Luis Abinader (República Dominicana) y Laurentino Cortizo (Panamá) entre otros.
En tanto, el mandatario peruano, Pedro Castillo, tenía intenciones de asistir a la cita pero en las últimas horas el Congreso unicameral de ese país decidió negarle el permiso para viajar a la ceremonia de asunción del mandatario electo de Colombia.
En la misma noche del histórico triunfo electoral en segunda vuelta del binomio que integran Gustavo Petro y Francia Márquez Mina, y que significó un inédito giro a la izquierda en ese país, el Presidente argentino celebró la llegada al poder del exguerrillero del desmovilizado Movimiento 19 de Abril (M-19) y exalcalde bogotano.
Para Fernández, la llegada de Petro al gobierno representa no solo un "importante" cambio para Colombia, sino además una pieza necesaria para consolidar la "integración" de América Latina.
La victoria del líder de Pacto Histórico sobre Rodolfo Hernández, un excéntrico empresario de ultraderecha, también fue saludada, entonces, por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien dialogó con Petro al conocerse los resultados.
"Hay que suturar las heridas de tanta tragedia ¡Salud al Pueblo Colombiano y a su Presidente!", escribió la expresidenta en Twitter poco después de conversar con el ganador de esa histórica compulsa electoral.

La CGT, a través de Gerardo Martínez (UOCRA), advirtió al Gobierno de Milei que recurrirá a la movilización si no se garantiza el debate transparente por la reforma laboral.

Argentina retrocedió al sexto puesto en el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2025. La caída, de dos puestos, se atribuye a un bajo desempeño en la investigación y en la generación de talento humano especializado.

El exministro de Trabajo Carlos Tomada advirtió que "de ninguna manera es el momento adecuado" para tratar una reforma laboral, dado el contexto de recesión.

Dos ONG's denunciaron que más de 80 mil automóviles "mellizos" circulan en Argentina, la mayoría de ellos camionetas 4x4 y Pick Ups. Autos robados se venden con documentación y papeles falsificados a través de plataformas online.

Un adolescente de 16 años fue detenido en CABA, acusado de planificar un atentado a un colegio y promover el nazismo. El joven fue identificado por el FBI. Se le incautó un arsenal y los detalles escritos de su plan.

La Dirección de Migraciones ordenó la expulsión de tres brasileños detenidos en Misiones con antecedentes penales. El alcalde de Porto Mauá, Brasil, desmintió que los hombres tuvieran relación con el Comando Vermelho,

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.