En agradecimiento, por salud y prosperidad, se realiza el tradicional convite a la Pachamama

Como cada 1 de Agosto, referentes de comunidades indígenas se congregaron esta mañana, en la esquina de Hipólito Yrigoyen y San Martín, para el tradicional convite a la Pachamama.

Salta01/08/2022

convite pachamama

Por Aries, Susana Rivero, organizadora de la convocatoria, dio detalles sobre el evento, mientras aguardaba la llegada de hermanas y hermanos de las diferentes comunidades al monumento a la Pachamama. “Generalmente los kollas usamos yuyos como ruda, romero, lavanda, canela, ajo, pero siempre hay mirra, incienso. Todo lo que la tierra nos provee es sagrado”, expresó.

Así, invitó a quienes deseen realizar el ritual a participar o a realizarlo en su casa. “Si no tiene patio, usas una maceta especialmente para eso. Como propietario, la Santa Madre te va a guiar al lugar donde tiene que estar. Abrís la boca de la Pachamama, haces fuego y sahumás. Se pone un puñal cuando vas a abrir la tierra para evitar partidas, sino clavas una pala, hasta que termina el ritual”, describió Rivero.

Y agregó: “Después, tenés que ofrendar lo que vos quieras, de corazón. La tierra que se ha sacado se va amontonando a un costadito, ponés la mesa con tus ofrendas, hojas de coca, vino, cigarrillos. A la tierra le gusta mucho los dulces, chicha, maíz, todo lo que se reproduce podés ofrendar a la Madre Tierra. Después agradeces y pedís todo lo que querés para el año, salud, trabajo, prosperidad, dinero. Sobre todo, se agradece”.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.a9ddba59a06b4b1c.7669656e746f5f6675657274655f6e6f726d616c2e77656270

Vientos de hasta 100 km/h: Rige alerta amarilla en Salta

Ivana Chañi
Salta23/08/2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos para varias zonas de Salta durante este sábado. Se esperan ráfagas que, en la región de Los Andes, pueden alcanzar los 100 km/h.

Recibí información en tu mail