
Se trata del titular de Salud, Robert Kennedy Jr. La Casa Rosada sostiene que le falta cumplir algunos puntos para lograr la baja de aranceles con EEUU.
Lo afirmó el senador nacional Sergio Leavy en Pasaron Cosas y depositó su confianza en la ministra de Economía, Silvina Batakis, para lograr bajar la inflación y los precios de los alimentos.
Política13/07/2022“Cuando terminó el gobierno de Cristina dejaron 250 mil planes porque el índice de desempleo era bajo. Nadie quiere tener un plan, pero es lo único que te da estabilidad”, analizó Leavy y recordó que durante la presidencia de Eduardo Duhalde los planes llegaron a 2 millones.
Consideró necesario trabajar “para que los planes tengan un proceso”. “Te dan un plan y podes entrar a trabajar en la actividad privada. Si durante un año ese empleador te mantiene, perdés el plan. Pero si antes del año, por ejemplo estuviste cosechando seis meses, perdés el trabajo genuino, podés volver al plan. Eso creo que es algo que va a destrabar porque se pierde el plan momentáneamente”, amplió al respecto.
“A los peronistas nos dicen que somos planeros. Yo no conozco ningún intendente, senadores ni diputados que tengan planes”, agregó Leavy. Remarcó que la gestión de los mismos está a cargo de las organizaciones sociales y dijo: “Hoy bajó 7% la desocupación, si a esos planes los empezás a incluir, seguramente vas a tener muchas soluciones”.
En la misma línea, aseguró que “hoy los indicadores macro de la argentina están bien”. “Estamos exportando como nunca y bajando el desempleo, lo que pasa es que tenemos que bajar la inflación, bajar el precio de los alimentos”, subrayó.
Destacó que “el trabajo de Guzmán fue muy bueno en acomodar la pandemia que nos dejó Macri”, y añadió: “Ahora creemos que Batakis va a lograr bajar la inflación, que los precios de los alimentos bajen, que todos los argentinos tengan trabajo digno”.
Se trata del titular de Salud, Robert Kennedy Jr. La Casa Rosada sostiene que le falta cumplir algunos puntos para lograr la baja de aranceles con EEUU.
El Senador por Santa Victoria, Luis Altamirano, expuso las complicaciones que atraviesan los lugareños al transitar por ruta boliviana con el fin de visitar otras localidades, en el marco del plan de seguridad nacional.
Pese a las amenazas del gobernador Gustavo Melella de judicializar el decreto, el Poder Ejecutivo no sólo no dará marcha atrás, sino que piensa revisar el esquema de promoción industrial.
Los legisladores salteños dieron media sanción al proyecto que impulsa la reutilización de plásticos en todo el territorio salteño. “Fomentará nuevas expresiones económicas”, aseguraron.
Con el objetivo de reordenar su rumbo en un escenario político complejo y marcado por las internas, el PJ convocó oficialmente a su Congreso Nacional para el próximo martes 20 de mayo.
El portavoz hizo una defensa que liga a los inmigrantes con la delincunecia. Expertos alertan que se formará un "caldo de cultivo" para que los migrantes "se sientan más perseguidos".
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
La recisión de contratos de jugadores del albo dejó al descubierto una crisis desatada después del apriete con armas de fuego que sufrió la dirigencia y las amenazas que padecieron numerosos jugadores.
Salud de la Provincia pide reforzar la vacunación en grupos de riesgo y alertó sobre la alta circulación del virus.
El vocero explicó que la intención es "hacer más fácil el contacto entre los pueblos y alentar una relación amistosa y cooperativa".
El intendente Emiliano Durand respondió en redes sociales a la denuncia penal presentada por la Cámara de Propietarios de Agencia de Remises.