
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
El diputado nacional por el Frente de Todos, Emiliano Estrada, destacó en El Acople los anuncios de la ministra de Economía, Silvina Batakis, particularmente en relación a las tarifas, y consideró que vienen a “apagar el fuego de la desconfianza”.
Política12/07/2022Estrada se refirió a medidas fiscales tales como la administración del fondo unificado de todas las cuentas bancarias que tienen los organismos del Estado, y remarcó que el mensaje de la Ministra es: “Voy a tener una administración responsable para darle rumbo y previsibilidad a la economía”.
Si bien ve complejo el cumplimiento de las metas con el Fondo Monetario Internacional, en un contexto de crisis global en el que se prevé que la Argentina importará energía por 8 mil millones de dólares adicionales, analizó que “si no se cumple en el marco de un acuerdo de entendimiento con el Fondo, no va a pasar nada”.
Por otro lado, opinó que “la Argentina tiene un problema económico porque tiene un nivel de endeudamiento altísimo”, sumado a la herencia de una inflación del 54% en 2019, con un mundo donde hoy llega al 15%. “En ese contexto, hay una conflictividad política que agrega incertidumbre, pero creo que es parte de la discusión del propio gobierno”, dijo.
Aseguró que “la economía está creciendo”, aunque “el proceso de crecimiento está yendo solo al sector alimenticio” donde “incrementaron vertiginosamente su margen de ganancias el año pasado y este”. Es así que se genera una transferencia de recursos hacia ese sector porque “hay un mercado cautivo”.
Aseguró que “no hay explicaciones técnicas” que justifiquen la remarcación permanente de precios y advirtió consecuencias como la pérdida de dólares en el Banco Central, sumado al hecho de que la población no tiene mejoras en sus ingresos y los problemas que surgen en el sector productivo, donde se ve restringida la compra de insumos.
“Creo que con una hoja de ruta clara, como empezó a hacer Batakis, se va a poder acomodar un poco y dar previsibilidad”, enfatizó Estrada.
“La democracia no tiene costo”
Consultado sobre el debate por la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, manifestó: “Esas cosas me parece que no se hacen. En dos años se modificó la Corte de Justicia, la Constitución, y ahora el sistema político”.
“Lo que hablamos recién es la verdadera agenda de la gente. No podemos tener a todo el sistema político discutiendo cuestiones de la política. Después la gente un día se levanta y dice ‘se van todos’”, advirtió el Diputado.
Ante los argumentos esgrimidos, opinó que “el sistema político, la democracia, no tiene costo”. “La democracia se sostiene y es un trabajo diario de la sociedad. Si la política no se pone con la agenda de la gente, el problema es que después la gente generaliza y dice ‘todos los políticos son iguales’”, aseveró.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.