
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
“Tal vez estas medidas de fuerza sean un cimbronazo”, señalaron desde la Cámara de Comercio de Metán frente al paro en Tucumán por la falta de combustible.
Salta21/06/2022Fernando de San Román, productor integrante de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Metán y vicepresidente de la Cámara Regional de la Producción, cuestionó la falta de combustible producto de la inexistencia de una matriz energética nacional y provincial.
“Esto tiene vieja data y tenemos demasiados tema de viaja data en el país. Empezamos a importar y no hay bolsillo que aguante”, aseveró. Remarcó que “la energía tiene una curva de consumo previsible, que se puede seguir” y subrayó: “Esto es muy desesperanzador para un país. El periodismo muestra lo circunstancial, pero el problema no son las consecuencias. Estamos pagando las consecuencias de una guerra que dejamos estallar”.
Advirtió así respecto a las pérdidas que esta situación generaría, que irían del 20 al 40%. “Espero que, aunque sea a cuenta gotas, el tema vaya teniendo una solución para que no se pierda la cosecha”, dijo considerando que “tal vez estas medidas de fuerza sean un cimbronazo”.
“Se va a perder cosecha, esto va a ser así. Es criminal por donde se lo mire. Es un cuadro muy duro y estoy en una posición pesimista. Cada uno trata de resolver el problema. Es una situación escandalosa”, expresó el productor para quien los cortes de ruta en Tucumán tendrán sus consecuencias en Salta.
Biodiesel
Como integrante del Foro de Observación de la Calidad Institucional de Salta (FOCIS), destacó las gestiones que vienen impulsando por el desarrollo del biodiesel. Al respecto, se refirió a las iniciativas en Córdoba y Santa Fe y sostuvo: “Salta no arrancó nunca y es criminal”.
“Es imposible entender por qué la dirigencia política no arranca con eso. Córdoba va en punta porque nosotros no quisimos”, analizó poniendo el acento en la distancia del puerto y la necesidad de industrializar soja y darle valor agregado.
No obstante, señaló que el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, adelantó que mantendría reuniones con productores sojeros para avanzar en este sentido. “Claro que hay riesgos, los problemas se han hecho para resolverlos. Si en nombre de los problemas te quedas sentado en tu casa, no haces nada. Y eso es lo que está pasando. No podemos tener un 40% de pobreza, 60% de niños con hambre, cómo es posible que en Salta nos pase eso”, cerró.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.