
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Afirman que trabajan hacinados y que no pueden brindar una atención de calidad en esas condiciones.
Salta14/06/2022Antonio García, delegado de ATE del conjunto de trabajadores de ANSES, se refirió a la asamblea que mantuvieron ayer para tratar el pedido de la apertura de la UDAI Sur del organismo, cerrada desde hace cuatro años cuando se incendió el edificio ubicado en calle Pellegrini. Estaba planteada una asamblea sin atención al público, pero se decidió finalmente atender al público con normalidad.
“Queremos descentralizar la atención al público”, argumentó señalando, además, que actualmente se encuentran trabajando en condiciones de hacinamiento. Según indicó, la capacidad operativa de la UDAI Norte, oficina ubicada en calle Jujuy, es para 64 trabajadores “y hoy está duplicada porque es el único edificio habilitado”.
“Consideramos que es una decisión política”, remarcó García señalando que se presentaron muchos proyectos de locales en alquiler desde el mismo personal de conducción, desde la regional, desde los sindicatos, aunque sin éxito. Además, recordó que el organismo se maneja de manera centralizada desde Buenos Aires, por lo que “todas las decisiones pasan por ahí”.
Aseguró también que el organismo ya no alquila el local de calle Pellegrini, donde solían funcionar las oficinas de la UDAI Sur. “Sabemos que se cobraron los seguros del incendio, pero esa plata no fue reinvertida. Fue en la gestión anterior. Será este gobierno el que tenga que resolver, o el próximo, pero necesitamos una resolución inmediata”, añadió.
Siguiendo esta línea, García aseveró: “Con el bono nos dimos cuenta de que con la capacidad operativa que tenemos no podemos resolver tanta demanda. Hubo atrasos de hasta cinco horas en la atención. Por eso pedimos la reapertura de la UDAI Sur, cosa que se viene posponiendo desde hace cuatro años”.
“Lo que necesitamos es brindar una atención de calidad al beneficiario y no lo podemos realizar teniendo un solo edificio habilitado”, insistió el delegado. Adelantó que en 15 días habrá una nueva asamblea, otorgando este plazo “para que la patronal se comprometa a reabrir la UDAI Sur”.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.