
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
La medida fue tomada después de que un avión ingresó ‘por error’ a la casa donde festejan el cumpleaños de su esposa Jill Biden.
El Mundo08/06/2022Frente a los problemas políticos y los desencuentros que han dividido a la región ante la Cumbre de las Américas, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quiere ganarse la complicidad de los demás países con una cooperación económica más estrecha que, de paso, sirva para contener la inmigración. El plan de Biden comprende reforzar los bancos de desarrollo de la región, en particular el BID, por quitar trabas al comercio y por facilitar financiación a los países que sufren el problema migratorio, aunque carece de concreción y de cifras de inversión. Sin embargo, la propuesta no pasa apenas por ahora de los buenos propósitos y en la mayoría de las materias es la promesa de iniciar un camino para reforzar esos lazos.
En la ceremonia de apertura de la Cumbre, que se celebra esta tarde en Los Ángeles (madrugada del miércoles al jueves en España), Biden anunciará la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas, que en la Casa Blanca consideran “un nuevo acuerdo histórico” para impulsar la recuperación y el crecimiento de la economía de toda América. La ceremonia, en todo caso, llega deslucida por las ausencias, principalmente la del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y por una sensación de pérdida de peso e influencia de Estados Unidos en la región.
Tras la presidencia de Donald Trump, que exhibió el discurso más duro contra la inmigración y en nacionalismo económico, Biden tenía la oportunidad de generar complicidades en la región y la Cumbre de las Américas parecía una ocasión propicia para ello. Sin embargo, las prioridades geoestratégicas, con la guerra de Ucrania de forma inmediata y el desafío chino a largo plazo, han dejado en segundo plano la política regional.
Algunos líderes latinoamericanos, de hecho, acabaron teniendo con Trump una relación mejor que la que han exhibido hasta ahora con Biden. Bolsonaro, antes de venir a Los Ángeles, se ha deshecho en elogios hacia el anterior presidente y hasta ha parecido dar por fundados los bulos sobre que le robaron las presidenciales. Y hasta López Obrador acabó entendiéndose con Trump mejor de lo que lo ha hecho hasta ahora con Biden.
Con varios Gobiernos de izquierda y populistas poco amistosos con Washington, con la hostilidad mutua frente a los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua, con una crisis migratoria que no ha sabido abordar y con la apuesta inversora de China en la región, el peso de la política exterior estadounidense ha decaído en un continente muy golpeado sanitaria y económicamente por la covid.
La economía de Latinoamérica y el Caribe ha sido la más afectada por la derivada de la pandemia, que además ha provocado una crisis migratoria sin precedentes. Ha aumentado la desigualdad, millones de personas han caído en la pobreza y la inflación, de la que Estados Unidos no se libra, ha erosionado el poder de compra de las familias. Estados Unidos prepara junto con otros países de la región una declaración sobre inmigración que pondrá el acento en la responsabilidad compartida y en la necesidad de promover el desarrollo en los países de origen para desincentivar la migración.
Fuente: El País
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.