
SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.
Desde el INAI celebraron los avances en el marco de la ley 26160, aunque destacaron la necesidad de una ley de propiedad comunitaria que garantice la titularidad de las tierras a las comunidades indígenas.
Salta07/06/2022Martín Plaza, Director de Tierras y ReNaCI (Registro Nacional de Comunidades Indígenas) del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) habló por Aries sobre los programas que llevan adelante desde el área que conduce y destacó la necesidad de contar con una ley de propiedad comunitaria.
El titular del área destacó que la Dirección de Tierras cuenta con dos programas, el Registro Nacional de Comunidades Indígenas para Personería Jurídica y el Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas, creado en el marco de la Ley 26160.
En el caso de Salta, remarcó la importancia de su aplicación teniendo en cuenta que somos la provincia con mayor diversidad cultural en materia de pueblos indígenas. Además, aseguró que es muy difícil decir a ciencia cierta qué porcentaje de tierras se encuentra en manos privadas y qué porcentaje corresponde a tierras fiscales, aunque en éstas últimas, el mecanismo de titulación es más sencillo.
Plaza resaltó así que se trata de la única herramienta tendiente a materializar el acceso a derechos, señalando que aún falta una ley de propiedad comunitaria. “Esta ley busca reconocer la posesión comunitaria. Esto debería ser suficiente para la entrega del título comunitario”, indicó. Sin embargo, sostuvo que aún falta que se pueda instrumentar este mecanismo de titulación.
Si bien indicó que Salta es la provincia donde más ha avanzado el relevamiento en términos cuantitativos, informó que resta relevar aún el 50% de las comunidades y destacó que la ley ha avanzado en los territorios con más riesgo. “Aún falta y es decisión política del Instituto avanzar y que sea una prioridad Salta”, dijo.
Además, el Director de Tierras del INAI remarcó en El Acople el trabajo en conjunto que se realiza con la provincia mediante convenios para llevar adelante los relevamientos, con equipos técnicos y presupuesto del INAI.
Por otra parte, se refirió a la emergencia territorial indígena que alcanza distintos puntos de la provincia. “Siguen existiendo muchos intereses patrimoniales sobre el territorio indígena”, advirtió.
Consultado sobre el proyecto de Reparación Histórica, señaló que se trabajó en conjunto con desde el área de Niñez del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas junto al diputado y ex ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. Se trata de un proyecto “que tiene foco en Salta por la emergencia sanitaria” y que busca abordar “una realidad que las y los salteños ya conocíamos y empezó a trascender”.
En cuanto a las denuncias por abuso en las comunidades, consideró que la intervención y reparación debe realizarse en distintos ámbitos, especialmente en la elaboración de redes de contención por parte del Estado. Destacó el trabajo que venía realizando Octorina Zamora, mujer wichí y luchadora por los derechos de los pueblos indígenas, recientemente fallecida.
Al respecto, subrayó la necesidad de contar con facilitadores interculturales dentro del Poder Judicial para trabajar en las comunidades dado que “el Poder Judicial es muy violento hoy con sus formas”.
SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.
La sexta edición de la feria más grande del norte argentino será hasta el domingo 24, en el complejo municipal Martín Miguel de Güemes.
El subsecretario Ernesto Flores cuestionó la irresponsabilidad de quienes provocaron incendios en plena alerta meteorológica. Ambiente intervino y aplicó sanciones.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente de Tartagal, Franco Hernández Berni, inauguraron importantes obras de infraestructura en el barrio Adolfo Güemes.
El Gobierno Provincial aportó un total de 1700 millones de pesos, de los cuales 1100 millones se utilizaron en el remate de invernada y el resto está destinado a la compra de reproductores que se hace posteriormente.
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos para varias zonas de Salta durante este sábado. Se esperan ráfagas que, en la región de Los Andes, pueden alcanzar los 100 km/h.
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
El director técnico continúa su planificación y confirma seis bajas en el "Xeneize", algunas por bajo rendimiento y otras por recuperación, para el choque de este domingo.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.