
Escuela Joaquín Castellanos: sin gas, sin agua y "con alumnos hacinados"
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
El reclamo surgió cuando la provincia anuló el contrato que les daba la explotación del juego en Salta durante 30 años, por incumplimientos a la normativa que impide el lavado de divisas.
Salta10/11/2021El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) se expidió sobre la demanda iniciada por Casinos Austria Internacional contra la provincia de Salta en reclamo por la recisión del contrato para explotar los juegos de azar y determinó que la provincia deberá abonar 36 millones de dólares en concepto de resarcimiento.
La demanda original se inició en agosto de 2013 cuando el gobierno provincial, a través del Ente Regulador de los Juegos de Azar (ENREJA), decidió revocarle a la empresa Enjasa, en la cual Casinos Austria era la principal accionista, la concesión exclusiva por 30 años para la explotación del juego en la provincia que tenía adjudicada desde 1999, por “reiterados incumplimientos a la normativa regulatoria”.
Inmediatamente la empresa transnacional presentó su reclamo en el tribunal internacional por una cifra de 150 millones de dólares, que después la redujeron a 62 millones. Finalmente el CIADI determinó que la cifra es de 36 millones, que convertidos a dólar oficial asciende a casi 4 mil millones de pesos, y prácticamente el doble si el valor de referencia de la moneda estadounidense es la del mercado Blue.
Según consigna la web especializada diepresse.com, la directora general de Casinos Austria, Bettina Glatz-Kremsner, dijo: “siempre tuvimos en claro que el retiro de licencias fue una maniobra política y un acto de arbitrariedad de la autoridad del juego en Salta, realizado sin base legal”. Y agregó que no solo se demostró que tenían razón, sino que también se siente complacida por el alto pago que se ha otorgado.
Casinos Austria Internacional sustentó su reclamo en el Acuerdo Bilateral de Protección de Inversiones entre la República de Austria y Argentina, y al laudo internacional llegó luego de haber litigado, de forma adversa, en tribunales de Argentina.
Incumplimiento antiblanqueo
El entonces coordinador de gabinete, Carlos Parodi, en la conferencia de prensa en la que se anunció el decreto de recisión en agosto de 2013, enumeró una serie de multas y sumarios abiertos contra Enjasa en los años previos, cuyos procesos administrativos derivaron en aquella decisión adoptada por el Ente Regulador. Las faltas más importantes estaban vinculadas con el incumplimiento del artículo 5 de la Ley 7020, que hace referencia a normas antiblanqueo.
Pero además de los motivos formales que llevaron a interrumpir el contrato, Parodi señaló que económicamente la nueva situación era sumamente beneficiosa para la provincia.
"Cuando llegamos en 2007 (Enjasa) pagaba un canon fijo que representaba el 3% de sus ingresos, y por eso a través de la UNIREN se estableció una renegociación de la concesión", describió el funcionario. "Eso permitió pasar de unos ingresos para la provincia de $5 millones anuales a casi $60 durante el 2013, y esos fondos son aplicados a políticas sociales", explicó.
Ese mismo día Parodi indicó que en base a las estimaciones hechas por el gobierno, a esos montos descriptos "se conseguirían recursos adicionales por $20 o $25 millones gracias a la explotación directa de los juegos de azar". Esas partidas también debían ser destinadas íntegramente a programas sociales.
Fuente: Página 12
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
Deportistas concretarán un Ironman: nadarán, andarán en bici y correrán durante largas distancias bajo el lema “Los que hacen por más sangre”.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Además estará disponible el padrón definitivo y vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus logos y las imágenes de sus candidatos para ser incorporados al simulador.
El operativo se realizó en Santa Lucía, donde los vecinos habían denunciado la situación. "Es una mala práctica, lamentablemente común", señalaron.
La provincia recibió 200 mil sobres de sales de rehidratación oral y presentó un plan piloto para combatir la desnutrición crónica en niños de hasta dos años.
Además estará disponible el padrón definitivo y vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus logos y las imágenes de sus candidatos para ser incorporados al simulador.
El gobernador encabezó la apertura del nuevo bloque administrativo. Aseguró que se trabaja para que el hospital sea un centro de referencia en el norte argentino.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
Vatican News indicó que fue a rezar ante la tumba de san Pío X; estaba de civil, vestido de pantalón negro y con un poncho a rayas. No es común ver al Papa sin su hábito talar blanco, lo que causó curiosidad en la prensa internacional.