
Finalizados los alegatos, se conoció el veredicto para la mujer acusada de la muerte violenta de su hijo de 11 años, ocurrida el 31 de agosto de 2023 en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
La fiscal de Estado, Pamela Calletti, estuvo en París y presenció las audiencias del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), por la demanda que entabló Casinos Austria, propietaria de Enjasa y concesionaria de juegos de azar hasta agosto de 2008 en Salta.
Judiciales23/09/2019En dialogo con “EL Acople”, Calletti aclaró que a pesar de que se hablan de unos 70 millones de dólares, el monto de la demanda todavía se está discutiendo.
Explicó además que al tratarse de un tribunal internacional el órgano que lleva adelante la defensa es la Dirección Nacional de Asuntos Internacionales de la Procuración del Tesoro de la Nación.
La Fiscal de Estado, comentó que en Paris fueron semanas de trabajo intenso y el motivo por el cual este caso se tramita en un tribunal arbitral radica en un tratado de inversión argentino- austriaco.
Anteriormente se había planteado que la demanda es una cuestión de competencia de contencioso administrativo sin embargo en una audiencia de jurisdicción del 2014 el tribunal decidió tomar el caso por eso el juicio se lleva adelante en Francia.
Remarcó como dato importante que el plazo de un alegato final está estipulado para el 15 de diciembre y a partir de allí el tribunal resolverá, adelantando que seguramente realizaran un trabajo transición con el equipo del próximo fiscal de Estado poniendo a disposición todos los elementos para que puedan llevar adelante la causa.
Calletti se mostró optimista y aseguro que solicitaron el rechazo absoluto entendiendo que la revocación del contrato se hizo por incumplimientos de ENJASA y fue realizada por el Ente Regulador de Juegos de Azar y no la provincia. “La revocación fue por incumplimiento de las partes y la deuda es cero” expresó.
Finalizados los alegatos, se conoció el veredicto para la mujer acusada de la muerte violenta de su hijo de 11 años, ocurrida el 31 de agosto de 2023 en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
La justicia ordenó siete procedimientos judiciales contra funcionarios de la ANMAT y el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) para determinar responsabilidades en el caso del fentanilo contaminado.
El fiscal penal Santiago López Soto solicitó al Tribunal que se condene a la pena de prisión perpetua a Lidia Raquel Cardozo por el homicidio de su hijo. Ahora es el turno de los abogados querellantes.
La investigación inició hace cuatro meses por denuncias de damnificados. Hubo secuestro de elementos de interés para las causas. Intervino la Fiscalía Penal de Cafayate.
El fiscal penal Daniel Alejandro Escalante intervino tras la viralización de un video con animales muertos. la Policía Rural Ambiental hará controles quincenales.
La fiscalía de Impugnación de Salta revirtió el archivo de una causa por presunta extorsión. Un exdirector de ANSES denunció que le exigían entre el 10% y el 5% de su sueldo para financiar la actividad partidaria.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
El gobernador Gustavo Sáenz analizó en Aries el impacto electoral en Buenos Aires y cuestionó duramente al gobierno nacional por haber atacado a sus aliados y desatender al interior.
El país se prepara para renovar el Congreso con la implementación de la Boleta Única de Papel, un cambio que promete mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral nacional de octubre próximo.