
La mesa contará con funcionarios del Ejecutivo pero sin el ministro de Economía, lo que generó tensiones con el kirchnerismo, que rechazó la convocatoria.
El profesor y senador por Santa Victoria, Carlos Ampuero, habló sobre el conflicto docente en la sesión de la Cámara de este jueves. Criticó al ministro de Educación Matías Cánepa y apuntó contra los gremios por no representar a sus afiliados y defender intereses propios al comercializar cursos de capacitación.
Política26/08/2021Manifestó que el conflicto docente se tornó como tal, porque no se actuó en el momento justo, “llevan cuatro semanas expresando la necesidad del sistema educativo quien no es solamente salarial”.
“En Educación no hay una comunicación. Fui con el senador Rosso a buscar al ministro en su oficina, no lo encontramos, no nos llamó, cuando nosotros vamos es para colaborar en la gestión, no para ponerle palos en la rueda, conocemos lo que pasa en los Departamentos y le alivianamos el trabajo al llevarle la información necesaria para evitar los conflictos que después se generan”, dijo Ampuero.
Por otra parte, el legislador señaló que los docentes se autoconvocan “porque los gremios no representan y tienen otros intereses” y se aprovechan “de la afiliación del personal educativo”.
“Tenemos que controlar esa manipulación que tienen los gremios con los trabajadores, con el tema de los cursos y los beneficios que tienen algunas instituciones con los Gobiernos de turno”, reclamó Carlos Ampuero.
La mesa contará con funcionarios del Ejecutivo pero sin el ministro de Economía, lo que generó tensiones con el kirchnerismo, que rechazó la convocatoria.
El episodio dejó a la víctima con lesiones faciales y daño ocular. El presidente Milei y diputados opositores repudiaron la violencia y reclamaron seguridad y transparencia democrática.
El referente social se metió en la polémica por las amenazas del empresario y le reclamó que cuente todo lo que sabe antes de ser extraditado.
La principal fuerza opositora a La Libertad Avanza reclamará que la DINE no difunda datos a nivel nacional para evitar confusiones y garantizar la transparencia del proceso del 26 de octubre.
Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia, y afirmó que el país vecino inicia una nueva etapa lejos del “socialismo del siglo XXI”. Habló de libertad, apertura económica y combate a la corrupción.
La oposición y la interna libertaria agitan el debate por la presidencia de la Cámara de Diputados. Martín Menem enfrenta resistencia para su continuidad.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.