Marocco dice que hay docentes que cobran más de $1.000.000 y les pide dejar de hacer política
El Vicegobernador pidió “coherencia” a la docencia y a la política “avanzar sobre lo que causa problemas todos los años”.
El Vicegobernador pidió “coherencia” a la docencia y a la política “avanzar sobre lo que causa problemas todos los años”.
La diputada provincial, Sofía Sierra, cuestionó la renuncia del electo diputado y actual responsable de UPATeCo. En otro orden, afirmó que fue un “papelón” como el Gobierno manejó el conflicto docente.
La legisladora del PRO dejó entrever que hay funcionarios del propio entorno del gobernador Sáenz que están detrás de la protesta social.
El senador y presidente de la Comisión de Educación de la Cámara, Carlos “Ketty” Rosso, se refirió en la sesión de este jueves al proceso de elección de autoridades sindicales en el Asociación Docente Provincial, vinculó al mismo con los conflictos docentes y advirtió que ADP omite comunicar la realización de su asamblea.
Durante la sesión de la Cámara de Diputados, el presidente del Cuerpo, Esteban Amat, informó esta semana se realizarán dos reuniones en las que se abordarán los reclamos de la docencia autoconvocada luego de un paro que se extendió por cinco semanas.
El fiscal Gabriel González, destacó la instancia de premediación que comenzó con los Docentes Autoconvocados y aclaró que no existe imputación contra ellos.
La diputada provincial del bloque Salta Tiene Futuro, Socorro Villamayor habló sobre el conflicto docente, el cual consideró que tiene una deuda histórica que no se resuelve de la noche a la mañana en pandemia. Manifestó los conflictos deben resolverlo cada Ministerio.
El senador por Cafayate, Sergio Saldaño, indicó por Aries que la falta de diálogo de parte del Ejecutivo con los docentes autoconvocados es “lamentable” y dijo no entender “la ceguera” con la que se manejó el conflicto.
El profesor y senador por Santa Victoria, Carlos Ampuero, habló sobre el conflicto docente en la sesión de la Cámara de este jueves. Criticó al ministro de Educación Matías Cánepa y apuntó contra los gremios por no representar a sus afiliados y defender intereses propios al comercializar cursos de capacitación.
El senador y presidente de la comisión de Educación, Carlos “Ketty” Rosso, cuestionó duramente al ministro de Educación Matías Cánepa por su rol en el conflicto docente y la falta de diálogo. Además, cargó contra los sindicatos y el régimen “cartonero” de venta de cursos de capacitación.
El ministro de Educación, Matías Cánepa, habló sobre el conflicto docente que lleva varios días, y lo atribuyó a una campaña de “mucha desinformación”.
El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, acompañó a su par de Educación Matías Cánepa, en el anuncio que de la provincia convocará a una nueva negociación salarial en los próximos días.
Mediante un anuncio en Casa de Gobierno, el ministro de Educación de Salta, Matías Cánepa, brindó un mensaje junto a su par de Economía, Roberto Dib Ashur y si bien confirmaron una nueva negociación salarial, evitaron al paro y las movilizaciones de docentes.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.