Enarsa firmó hoy un memorándum para destrabar el proyecto energético iniciado en 2014, aun lejos de su finalización; las demoras se agravaron por la falta de desembolsos.
El Gobierno busca intervenir el Mercado de Liniers para regular qué empresas pueden exportar
El Gobierno prepara una resolución, que sería oficializada en las próximas horas, para que en el Mercado de Hacienda de Liniers solamente puedan comprar carne para exportar los frigoríficos agrupados en el Consorcio ABC.
Economía19/05/2021:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6MMG7RDMQSTCHQ4X55CRL527OY.jpg)
Las autoridades están convencidas de que la medida tendrá impacto directo en los precios al mostrados y si eso sucede se podría levantar la restricción de exportar que se fijó el lunes por 30 días. En Casa Rosada calculan que cada 10% de aumento en los valores de los cortes en la carnicerías es igual a un 0,8% de impacto en el Índice de Precios al Consumidor que mide la inflación.
En los despachos oficiales desde hace tiempo se están implementando medidas para evitar la subfacturación de las exportaciones y la evasión. “Alberto considera que hay mucha especulación y ‘pasamanos’ en el mercado. No quiere que cualquiera exporte”, destacó una fuente gubernamental.
El argumento oficial está central en que ABC tenía el 100% de la cuota exportadora, pero que durante el gobierno de Mauricio Macri ese porcentaje bajó drásticamente al 10 por ciento. Esos “nuevos” y eventuales jugadores del mercado de exportación, muchos ligados al mundo financiero, aseguran, son los que terminan distorsionando lo precios finales.
“Ojalá sean menos de 30 días y se pueda levantar la exportación. Se debe garantizar el mercado interno a precios accesibles. Vamos a implementar una serie de medidas, vamos a hablar con los diferentes sectores”, dijo ayer Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo en declaraciones radiales.
“Lo que se estaba detectando en los últimos meses es un desorden en el funcionamiento del sector, algún componente especulativo en el sector exportador, se detectaron algunos frigoríficos que no habían hecho ninguna liquidación, que estaban realizando un proceso de evasión fiscal vinculado a la exportación. Lo que queremos es que el mercado funcione de manera ordenada y prolija”, agregó.
A medida que pasan las horas aumenta la incertidumbre en la cadena de ganados y carnes, porque hasta el momento el Gobierno no publicó en el Boletín Oficial la resolución que reglamente el cierre de las exportaciones de carne vacuna, que se anunció el lunes por la noche. Mientras tanto, hay una instancia de diálogo entre funcionarios y el sector privado para encontrar una salida al conflicto que se generó y el cual derivó en una protesta gremial que encabezará la Mesa de Enlace a partir de las 0hs del jueves y por el término de 9 días.
En relación a la protesta del sector agropecuario, ya hay pedidos formales de las bases de productores a los dirigentes nacionales para que se instrumente también un cese de comercialización de granos, en solidaridad con el sector ganadero. Así lo determinó anoche la Asamblea de productores que fue convocada por la Sociedad Rural de Jesús María, en la provincia de Córdoba. También pidieron una audiencia con el Gobernador, Juan Schiaretti, quien ayer cuestionó al Gobierno por el cierre de las ventas al exterior de carne vacuna. En ese mismo sentido, se pronunció el gobernador de Córdoba, Omar Perotti.
Díalogo
“Tal como sucedió con las exportaciones de maíz, el Gobierno se está acostumbrando a pegarte un golpe y luego negociar”, comentó ayer un dirigente de la cadena agroindustrial a este medio. Y todo indicaría que con la carne vacuna sucederá lo mismo: mientras se realiza una protesta gremial, el Gobierno negocia con el Consejo Agroindustrial para solucionar el conflicto.
Ayer el espacio conformado por más de 60 entidades de la cadena agroindustrial, elevaron una carta a distintos integrantes del gabinete nacional, entre ellos el ministro de Economía, de Desarrollo Productivo y Agricultura, donde manifestaron su preocupación y rechazo al cierre de las exportaciones de carne vacuna por 30 días. Y pidieron una reunión “urgente”.
Ese encuentro, en principio, tendría lugar este viernes en el despacho de Matías Kulfas. En representación del Consejo Agroindustrial concurrirían 5 dirigentes, teniendo en cuenta el protocolo para las reuniones presenciales, y serían los integrantes de la Mesa de las Carnes, quienes llevarían una propuesta relacionado al tema precios al consumidor, y un reclamo para bajar la presión impositiva que existe a lo largo de la cadena y que luego impacto en el valor final de la carne en el mostrador.
“Hay un espacio para negociar”, aseguró esta mañana un integrante del Consejo a este medio. Hay que recordar que dicho sector presentó para su tratamiento un proyecto que contempla la reactivación sectorial y potenciar la creación de empleo. La idea es incrementar las exportaciones por unos USD 16.000 millones para 2025, y generar cerca de 700 mil nuevos puestos de trabajo de manera directa e indirecta en el ámbito agroindustrial en 10 años.
Por último, muy pocas veces se ha registrado en el mundo agropecuario un rechazo tan amplio a una medida gubernamental, como en este caso el cierre de las exportaciones de carne vacuna. No solamente existió un pronunciamiento de todos los eslabones de la cadena, sino también desde otros sectores como las Bolsas de Cereales y de Comercio, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las cuatro cadenas de cultivos, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa, la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales, entre otras entidades.
Infobae

Los datos oficiales muestran un deterioro en el comportamiento de pago de los argentinos. Si bien los números están lejos de ser alarmantes, la tendencia es un punto que los bancos siguen.

El medio, referencia del mundo financiero global y de postura liberal, criticó la política de fortalecimiento del peso y el desbalance en la cuenta corriente. También cuestionó la falta de diálogo con la oposición.

Caputo amenazó a los bancos: “Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas”
Economía17/07/2025El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra las entidades bancarias en un posteo desde su cuenta de X.

En abril de 2025, la cantidad de trabajadores registrados en el país alcanzó 12.847.843 personas, lo que implica una leve variación de 0,1 por ciento respecto del mes anterior.
El BID aprobó un plan de financiamiento a la Argentina y desembolsará USD 3.000 millones este año
Economía16/07/2025Fondeará la reforma impositiva y programas de asistencia social. El organismo apoyó el plan económico, pero advirtió sobre riesgos en las reservas y en el apoyo político en el Congreso.

Se concretó un nuevo encuentro entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales. Las partes volverán a reunirse el jueves 24.

Gareca adelantó que insistirá en pedir la destitución de López “en caso que quiera asumir en diciembre”
Política17/07/2025La concejal Malvina Gareca confirmó que López presentó la renuncia y señaló que el paso siguiente es convocar a una sesión extraordinaria. “No podemos tener este tipo de personas en el Concejo”, señaló.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.