
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
La Ministra de Salud de la Nación destacó la organización del sistema sanitario provincial durante la recorrida por la Central Operativa de Control y Seguimiento COVID-19. Además, anunció el envío de nuevos respiradores.
Salta04/05/2021La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, junto al ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, recorrió la Central Operativa de Control y Seguimiento COVID-19 (COCS) para supervisar el trabajo de monitoreo de la situación epidemiológica en la provincia que se desarrolla de manera intersectorial entre Salud Pública, Seguridad, Desarrollo Social, Gendarmería, el Ejército, entre otros organismos.
“La salud de Salta es un ejemplo en Argentina y Argentina es un ejemplo en Latinoamérica en todo lo que es vacunación, atención primaria y en la reorganización a partir de la experiencia de la primera ola”, manifestó la titular de la cartera sanitaria nacional.
Además, la funcionaria dijo que se puede ver la organización del sistema sanitario provincial con todo el esfuerzo que está realizando el equipo de salud. “Es importante que la comunidad se sume al esfuerzo respetando las medidas de bioseguridad para disminuir la transmisión, minimizar las internaciones y no tener tensión en el sistema de salud, para poder prestar cuidado a todos los argentinos”, expresó.
El Ministro de Salud Pública de la provincia, Juan José Esteban, afirmó que es destacable la visita de autoridades sanitarias nacionales. “La visita de la Ministra con parte de su gabinete es fundamental para nosotros, esta visión federal sanitaria y el acompañamiento no solo en territorio, sino también con la provisión de insumos, medicamentos y equipamiento. Hay un fortalecimiento federal en el sistema de salud que lo estamos viviendo todas las provincias”.
Sobre su visita a la provincia
Carla Vizzotti señaló que en el marco de lo solicitado por el presidente Alberto Fernández, visita Salta para seguir articulando el trabajo entre la Nación, el Estado Provincial y los municipios con varios ejes.
La funcionaria anunció que, en breve, llegarán a la provincia 10 nuevos respiradores que permitirán fortalecer la respuesta local ante el impacto de la segunda ola.
En lo pertinente a la pandemia, la Ministra recorrió el Centro de Recuperación COVID-19 de Limache, en el cual supervisó el funcionamiento del vacunatorio, del centro de testeo y del dispositivo de atención transitoria del Sistema de Atención Médica de Emergencias y Catástrofes (SAMEC).
También, visitó el Centro Regional de COVID-19 que funciona en el hospital Papa Francisco. En el nosocomio, los funcionarios nacionales y provinciales supervisaron el correcto funcionamiento de las salas de internación y del laboratorio donde se procesan las muestras. Además, dialogaron con el equipo sanitario sobre la campaña de vacunación antigripal y de coronavirus en los 30 centros de salud dependientes del Área Operativa Sur de la capital.
“Con el ministro Esteban recorrimos varias áreas de la ciudad, viendo la organización, la gestión, el testeo, la vacunación y todo el centro de control, seguimiento y monitoreo de la pandemia. Es muy importante la articulación que se está desarrollando entre el sector público y privado”, explicó Vizzotti.
Por otra parte, la mandataria indicó que mañana inaugurará un laboratorio de captura híbrida en el hospital San Bernardo que permitirá la detección temprana del cáncer de cuello uterino.
“El nosocomio de referencia de la provincia contará con un laboratorio para la detección del virus de papiloma humano (VPH), del cáncer cervicouterino, lo que facilitará el acceso a un diagnóstico precoz, al tratamiento en conjunto con la vacunación y para trabajar con la prevención secundaria”, afirmó la funcionaria.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.