
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
En el programa Pasaron Cosas se abordó la violencia de género con especialistas y familiares de víctimas que cuestionaron las diferentes falencias del Estado al momento de luchar contra este creciente flagelo.
Sociedad10/03/2021Nilda Zerpa es prima de Paola Tacacho, la docente salteña asesinada en Tucumán por su acosador, a quien había denunciado una veintena de veces.
Zerpa cuestionó que el gobernador tucumano Juan Manzur haya aceptado la renuncia del juez Francisco Pisa, cuestionado por la inacción ante las denuncias de Tacacho, y que de esta manera evitó ser cuestionado por una comisión de Juicio Político de la legislatura por siete acusaciones.
Aseguró que Salta y Tucumán son provincias diferentes pero no son tan distintas porque se encuentran jueces que no tienen perspectiva y falta de humanidad.
Recordó que Paola cansada de la inacción del fuero penal, denunció en el fuero civil el acoso que padecía, y la convocaron a una mediación con el acusado.
Por su parte, la abogada y exdirectora del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres, Laura Postiglione, citó un caso en el que una mujer fue denunciada por su agresor y fue ella quien terminó detenida en la puerta de la casa de él cuando fue a buscar a su hija.
“La violencia no es simétrica por más que haya denuncias contrapuestas”, sostuvo y agregó un cuestionamiento ante una Justicia por la falta de perspectiva de género, que termina haciendo que la víctima peregrine por diferentes áreas del Estado en busca de protección.
Recordó que en el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres hay datos recolectados pero el Gobierno no los utiliza para elaborar políticas públicas.
En tanto, la senador provincial mandato cumplido, Gabriela Cerrano, recordó que durante su paso por la legislatura vio jueces y fiscales nombrados por el poder políticos que ponían como antecedente “haber sido Reina Gaucha de El Carril”.
“El problema con la justicia es político”, expresó, y cuestiona que Sáenz no implemente ninguna política si Nación no pone plata.
Mientras tanto, señala que el Gobierno nacional es sumamente criticado porque el Ministerio de la Mujer cuenta con muchos recursos pero no elaboran medidas concretas para salvar vidas.
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
La ONU informó que en 2024 el agujero en la capa de ozono fue más pequeño que en años recientes, un logro que refleja el éxito del Protocolo de Montreal.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.