
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
Advierten que corren peligro miles de puestos de trabajo porque el régimen de regulación y promoción para la producción y uso sustentables de biocombustibles caduca en el mes de mayo.
Economía29/01/2021El vicegobernador Antonio Marocco mantuvo en Tucumán reuniones con el gobernador Juan Luis Manzur y el vicegobernador Osvaldo Jaldo. Resolvieron acordar medidas conjuntas para gestionar ante el Gobierno y el Congreso Nacional la prórroga de la Ley 26.093 de Biocombustibles.
En los últimos meses, el Gobierno de Salta manifestó en reiteradas oportunidades la urgente necesidad de la prórroga de la norma que establece un régimen de regulación y promoción para la producción y uso sustentables de biocombustibles, que caduca en el mes de mayo.
La ley obliga a incluir un porcentaje mínimo de biocombustibles en naftas y gasoil, lo que trajo aparejado la instalación de plantas industriales de producción de bioetanol de caña de azúcar en Salta, Jujuy y Tucumán. La continuidad de este sistema cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores de la Nación, que lo aprobó por unanimidad, pero no ha sido incluido en el temario de la sesión extraordinaria de Diputados convocada por el Poder Ejecutivo.
“La prórroga de esta ley es urgente para dar previsibilidad al sector productivo e industrial que genera miles de puestos de trabajo y una importante actividad económica en nuestras provincias” explicó Marocco.
En el mismo sentido, el vicegobernador Jaldo aseguró: “Estamos defendiendo nuestras economías regionales, nuestras fuentes de trabajo, así como también la generación de riquezas para cada uno de los pueblos y provincias del Noroeste Argentino”.
Ambos vicegobernadores decidieron convocar a una sesión extraordinaria de las respectivas Legislaturas provinciales para expresar la postura de Salta y Tucumán ante el Congreso de la Nación, sumando apoyo institucional al reclamo de los industriales del sector azucarero.
En paralelo, en su calidad de presidente del Parlamento del NOA, Jaldo convocará a una reunión de la Mesa Ejecutiva que componen Salta, Tucumán, Jujuy, Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja para insistir con el pedido ante el Congreso.
Participó de las reuniones el senador provincial por el departamento Guachipas, José Ibarra.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC. En supermercados hay un estancamiento desde marzo.
Luego que el Gobierno lograra blindar el veto al aumento de 7,2% en los haberes previsionales, la ministra Sandra Pettovello anticipó medidas para ese segmento.
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
El director técnico continúa su planificación y confirma seis bajas en el "Xeneize", algunas por bajo rendimiento y otras por recuperación, para el choque de este domingo.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.
Por trabajos en la calzada, la Municipalidad informó sobre un corte total de tránsito a partir de este sábado 23 de agosto.