
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
La fiscalía solicitó la elevación a juicio para ocho de los rugbiers acusados por el crimen de Fernando Báez Sosa.
Argentina17/11/2020un día de cumplirse 10 meses del brutal asesinato de Fernando Báez Sosa ocurrido en enero a la salida de un boliche en Villa Gesell, la fiscal que investiga el crimen pidió hoy que sean sometidos a juicio los ocho rugbiers detenidos por el hecho y dispuso el sobreseimiento de otros dos que se encontraban en libertad, informaron fuentes de la investigación.
El requerimiento fue formulado por la fiscal Verónica Zamboni, titular de la Unidad Funcional de Instrucción Nº6 de Villa Gesell ante el juez de Garantías David Mancinelli. La funcionaria judicial solicitó que los ocho rugbiers que cumplen prisión preventiva por el hecho en la alcaidía 3 del penal de Melchor Romero, en La Plata, sean juzgados por el delito de "homicidio doblemente agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas", que contempla como pena la prisión perpetua.
Los acusados son: Máximo Thomsen, de 20 años; Ciro Pertossi, 20; Luciano Pertossi, 19; Lucas Pertossi, 21; Enzo Comelli, 20; Matías Benicelli, 21; Blas Cinalli, 19; y Ayrton Viollaz, 21. Zamboni los considera coautores del crimen de Báez Sosa. En su solicitud, la fiscal pidió además que los dos rugbiers que se encuentran en libertad imputados como "partícipes necesarios", Juan Pedro Guarino y Alejo Milanesi, ambos de 19 años, sean sobreseídos.
Una fuente de la investigación indicó a Télam que la fiscal estableció que otro joven mencionado en la causa, identificado como Tomás Colazzo, "no tuvo participación en el hecho".
Cómo sigue la investigación
Ahora, el juez deberá dar vista a los abogados de la familia de Fernando, Fernando Burlando y Fabián Améndola, y a la defensa, a cargo de Hugo Tomei, que tendrá 15 días para realizar eventuales planteos de sobreseimiento, cambio de calificación o causa de justificación. Luego, el juez tendrá cinco días para expedirse.
En caso de disponer la elevación a juicio a partir de este requerimiento, el magistrado Mancinelli deberá consultar a todos los imputados que vayan a juicio si desean hacerlo con un tribunal popular o mediante un juicio oral con tres jueces. Fuentes judiciales señalaron que la intención de la defensa es solicitar que el debate sea por jurados, tal como contempla la legislación bonaerense para los delitos graves, con penas en expectativa mayores a los 15 años de prisión, como en este caso.
El asesinato de Fernando Báez Sosa
El crimen de Báez Sosa ocurrió en la madrugada del 18 de enero último en pleno centro de Villa Gesell, frente al boliche Le Brique, donde el joven y dos de sus amigos fueron atacados. Fernando recibió golpes y patadas en la cabeza que le provocaron la muerte antes de que pudiera ser atendido por médicos, mientras que sus agresores huyeron del lugar.
El episodio quedó registrado en distintas cámaras de seguridad y en teléfonos celulares de otras personas que se hallaban en la zona, por lo que los sospechosos fueron identificados y detenidos horas más tarde en la casa que alquilaban, a pocas cuadras del lugar del crimen.
La Nación
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.
El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.
Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.
Atepsa confirmó un cronograma de medidas de fuerza ante la falta de acuerdo paritario con EANA; las restricciones afectarán principalmente los despegues en franjas críticas del día.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.