
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
El interventor de Aguaray, Adrián Zigarán, brindó detalles sobre el panorama con el que se encontró en la Municipalidad tras la salida del exintendente Enrique “Quique” Prado.
Municipios28/10/2020Por Aries, Zigarán detalló que el exintendente Alfredo Darouiche, dejó un superávit de tres millones y medio, pero tras nueve meses Prado dejó en el banco un rojo de 19 millones de pesos.
Ante la situación, adelantó que solicitará a la Auditoría General de la Provincia que analice si existió mal manejo financiero o el faltante está vinculada a alguna cuestión dolosa.
También observó como a través de las diferentes gestiones fue incrementando el número de personal en la Municipalidad denominado “planilleros”, detallando que en la gestión de Juan Carlos Alcoba eran 80, con Darouich 160, y con Prado 295.
“Uno pensaba que venía a un municipio más o menos estable, y nos encontramos con esta situación que nos va a triplicar el trabajo y esfuerzo porque hay que reperfilar esta deuda y tratar que la gente vea obras”, sostuvo.
Zigarán aseguró que busca contactarse con autoridades de Enarsa para abordar cuestiones vinculadas al Gasoducto del NEA, del cual robaron caños y en cuya causa está imputado el exintendente Prado como uno de los principales acusados.
Explicó que cuestiones judiciales entre Enarsa, hoy llamada IEASA, y a empresa Vertúa, que estuvo a cargo de parte de la obra del gasoducto, deben resolverse para poder avanzar en el proyecto.
El interventor de Aguaray manifestó que también se encontraban con cuatro meses de falta de pago a los concejales, tres de pauta publicitaria y “podría seguir enumerando las deudas” con distintas entidades de Aguaray.
Por esta razón, consideró que la gestión de Prado en “dos o tres meses más chocaban la calesita”.
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
En la primera localidad se realizará una obra hídrica y en el otro una eléctrica. El ministro Sergio Camacho se reunió con ambos intendentes y los legisladores departamentales.
La actividad se llevará acabo este fin de semana en el Complejo Los Ceibos. Invitan a la comunidad a disfrutar de la propuesta.
El mandatario se sumó a los festejos por las fiestas patronales que este año tuvo el lema: “Junto a San Cayetano y el Beato Monti, peregrinemos con esperanza.
”Es un honor estar con ustedes; en este pueblo del que me siento parte”, expresó el gobernador en plaza San Martín donde se realizó el Festi Plaza y se cantó el feliz cumpleaños a la ciudad.
En la festividad en honor a Santa Rosa de Lima, el pueblo participó de las celebraciones religiosas, el tradicional desfile y procesión.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.