
El mandatario se sumó a los festejos por las fiestas patronales que este año tuvo el lema: “Junto a San Cayetano y el Beato Monti, peregrinemos con esperanza.
El interventor de Aguaray, Adrián Zigarán, brindó detalles sobre el panorama con el que se encontró en la Municipalidad tras la salida del exintendente Enrique “Quique” Prado.
Municipios28/10/2020Por Aries, Zigarán detalló que el exintendente Alfredo Darouiche, dejó un superávit de tres millones y medio, pero tras nueve meses Prado dejó en el banco un rojo de 19 millones de pesos.
Ante la situación, adelantó que solicitará a la Auditoría General de la Provincia que analice si existió mal manejo financiero o el faltante está vinculada a alguna cuestión dolosa.
También observó como a través de las diferentes gestiones fue incrementando el número de personal en la Municipalidad denominado “planilleros”, detallando que en la gestión de Juan Carlos Alcoba eran 80, con Darouich 160, y con Prado 295.
“Uno pensaba que venía a un municipio más o menos estable, y nos encontramos con esta situación que nos va a triplicar el trabajo y esfuerzo porque hay que reperfilar esta deuda y tratar que la gente vea obras”, sostuvo.
Zigarán aseguró que busca contactarse con autoridades de Enarsa para abordar cuestiones vinculadas al Gasoducto del NEA, del cual robaron caños y en cuya causa está imputado el exintendente Prado como uno de los principales acusados.
Explicó que cuestiones judiciales entre Enarsa, hoy llamada IEASA, y a empresa Vertúa, que estuvo a cargo de parte de la obra del gasoducto, deben resolverse para poder avanzar en el proyecto.
El interventor de Aguaray manifestó que también se encontraban con cuatro meses de falta de pago a los concejales, tres de pauta publicitaria y “podría seguir enumerando las deudas” con distintas entidades de Aguaray.
Por esta razón, consideró que la gestión de Prado en “dos o tres meses más chocaban la calesita”.
El mandatario se sumó a los festejos por las fiestas patronales que este año tuvo el lema: “Junto a San Cayetano y el Beato Monti, peregrinemos con esperanza.
”Es un honor estar con ustedes; en este pueblo del que me siento parte”, expresó el gobernador en plaza San Martín donde se realizó el Festi Plaza y se cantó el feliz cumpleaños a la ciudad.
En la festividad en honor a Santa Rosa de Lima, el pueblo participó de las celebraciones religiosas, el tradicional desfile y procesión.
El mandatario provincial convocó a la unión de todos los salteños para demandar “lo que nos corresponde, sin necesidad de estar con la mano extendida en Buenos Aires pidiendo limosna, cuando en realidad somos una provincia rica”.
Oyente de Aries expresó su indignación por la alarmante falta de higiene que encontró en la zona de catamaranes del dique Cabra Corral.
Equipos municipales, Defensa Civil, Aguas del Norte, personal de la Municipalidad de la Ciudad de Salta y vecinos trabajaron de manera conjunta para apagar los focos generados en diferentes lugares del municipio. San Lorenzo Chico y La Ciénega fueron los lugares mas afectados.
En la octava fecha Racing se medirá ante San Lorenzo el viernes 12 a las 19 horas, mientras que Estudiantes de La Plata recibirá a River el sábado 13 y Rosario Central será anfitrión de Boca el domingo 14.
El mensaje del Presidente se da en medio del escándalo de los audios que involucran a su hermana, Karina Milei y a Lule Menem.
El gobernador Gustavo Sáenz participó en la 35ª edición de la Maratón Solidaria “Corro por Vos”, donde expresó su preocupación por la quita de pensiones por discapacidad y pidió justicia para quienes fueron afectados.
El meteorólogo Edgardo Escobar informó en Aries que el ingreso de aire frío generará un descenso marcado de temperaturas. El viernes se esperan lluvias leves y existe una chance mínima de agua nieve en sectores altos de la ciudad.
La Argentina es el país de la región con el mayor porcentaje de maestros que tienen otro empleo por fuera de la escuela. Salarios estancados, falta de ofertas de titularidad, los motivos detrás de una cifra que aumenta cada año.