Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
Después de 5 meses, llovió en Córdoba y se extinguieron los incendios en las sierras
Aunque no hubo grandes precipitaciones, fue la suficiente para controlar y contener las llamas en Capilla del Monte, que se habían originado por caídas de rayos
Argentina15/10/2020:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4EEU6FZ37JHWXOQK7RPZSXSMBY.jpg)
Las lluvias regresaron anoche a la provincia de Córdoba luego de 5 meses y se extinguieron todos los focos de incendios forestales que se encontraban activos en las zonas serranas del valle de Punilla, se informó oficialmente esta mañana.
En la tarde de ayer había comenzado a gestarse una fuerte tormenta eléctrica en la zona noroeste del valle, con la caída de cuatro rayos en el cordón serrano de Capilla del Monte, lo que ocasionó varios focos de incendios en la seca vegetación, que se extendieron hacia los alrededores.
“La cantidad de lluvia que está cayendo desde anoche es suficiente para extinguir totalmente los focos activos y calientes”, dijo hoy a los medios locales el director de Defensa Civil de la provincia, Diego Concha.
Aunque no hubo grandes precipitaciones, la caída de agua trajo alivio a toda la provincia, que enfrenta en una de las mayores sequías de la historia.
El funcionario añadió que durante la jornada de hoy se realizarán recorridos por las distintas regiones para constatar y asegurar que todos los incendios estén contenidos y extinguidos.
De a acuerdo a publicaciones de los pobladores por redes sociales, esta mañana se registraban precipitaciones en los valles de Punilla, Calamuchita, Paravachasca, en los límites de Traslasierra, norte provincial y en localidades de varios departamentos.
De acuerdo a los datos preliminares oficiales, alrededor de 200.000 hectáreas de pastizales y montes nativos fueron alcanzadas por los incendios que desde junio se registraban en la provincia de Córdoba.

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

River y Boca deberán pagar fuertes multas a la FIFA tras su paso por el Mundial de Clubes
Deportes03/07/2025Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.