
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
Luego de que se haya definido a los integrantes del consejo de asesores para modificar la Corte Suprema de Justicia, la ex diputada nacional y referente de Juntos por el Cambio se expresó a través de sus redes sociales
Argentina28/07/2020Luego de que desde Casa Rosada se haya confirmado que el proyecto de reforma judicial sería presentado en los próximos días y definido quiénes integrarán el consejo de asesores para modificar la Corte Suprema, Elisa Carrió rechazó de forma contundente cualquier avance sobre la Justicia.
Desde el Poder Ejecutivo Nacional informaron este lunes que la norma ingresará en el Senado antes de que termine la semana. El domingo Alberto Fernández realizó los últimos retoques al proyecto. Prácticamente con absoluto hermetismo, el Presidente hizo consultas técnicas con la ministra de Justicia, Marcela Losardo, y la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra.
Por otra parte, quedó conformado el consejo de asesores que estará a cargo de la reforma de la Corte Suprema, los cambios en el Consejo de la Magistratura, la designación de nuevos fiscales y la instauración de juicio por jurados.
A través de sus redes sociales, con un conciso mensaje, la ex diputada nacional del ARI y cofundadora de Juntos por el Cambio rechazó cualquier tipo de negociación para habilitar la modificación de la composición de la Corte Suprema.
“No nos vamos a prestar a ningún tipo de acuerdo para facilitar la ampliación del número de la Corte”, tuiteó Carrió. Tras renunciar a su banca, durante la mayor parte de la cuarentena, la referente opositora se mantuvo en silencio, lejos de los medios de comunicación, esbozando apenas algunos retuits de publicaciones de los legisladores nacionales y provinciales de su espacio.
Sin embargo continúo activa políticamente. A mediados de junio mantuvo un encuentro con el ex presidente Mauricio Macri donde además de discutir sobre la difícil situación que atraviesa el país en términos sanitarios y económicos por la pandemia de coronavirus, mostraron su preocupación “por los atropellos institucionales que estamos viendo”.
“Le expresé que ninguna pandemia era excusa para suspender la República. Ambos coincidimos en sostener y poner en valor la unidad de Juntos por el Cambio, y que teníamos el gran desafío de construir con la mayor cantidad de argentinos que defienden nuestros valores y principios”, expresó en ese entonces Lilita.
Con respecto a la reforma judicial que busca Alberto Fernández, se anticipó que será “corta” y tendrá mayor impacto en la Justicia Federal, donde está prevista una fusión entre los 12 juzgados de Comodoro Py con el fuero penal económico, que pasarían en total al número de 46 y dejarían de existir tal como se los conoce, para denominarse “fuero penal federal”.
En tanto, sobre los once nombres que integrarán el consejo de asesores, se destaca la presencia del abogado de Cristina Kirchner, Carlos Beraldi y de la ex candidata de Mauricio Macri para la Procuración, Inés Weinberg de Roca. Además estarán: Andrés Gil Domínguez, abogado constitucionalista, Omar Palermo, juez de la Corte de Mendoza, Carlos Arslanian, ex juez del juicio de las Juntas Militares, Enrique Bacigalupo, experto en derecho penal, Gustavo Ferreyra, constitucionalista, Marisa Herrera, experta en derecho de familia, e Hilda Kogan, Claudia Sbdar y María del Carmen Battaini, juezas de las cortes de Buenos Aires, Tucumán y Tierra del Fuego, respectivamente.
La constitución de este consejo asesor para una eventual ampliación de la Corte Suprema de la Nación se fue transformando con el paso de los días en un elemento con capacidad de restarle legitimidad a la reforma judicial.
Sucede que la lectura que se hace es que la única beneficiada por la ampliación de la Corte sería Cristina Kirchner ya que podría apelar a una mayoría automática en última instancia si los juicios contra ella y su familia siguen su curso y no puede evitar condenas. “Es absurdo que se piense de ese modo, la vicepresidenta jamás manifestó su acuerdo con llevar adelante una medida de ese tipo, pero es una discusión que proponen juristas en los que Alberto confía y pensó que tiene sentido que trabajen con esa idea“, dijo la fuente consultada por este medio.
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.