
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
Diego Pérez, exlegislador del departamento Rosario de la Frontera, fue designado mediante decreto provincial para encabezar las áreas de Justicia y Mediación.
Salta16/06/2020El gobernador Gustavo Sáenz tomó juramento al nuevo secretario de Justicia y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos de la Provincia, Diego Pérez, quien reemplazará en su cargo a Pedro García Castiella, actual Defensor General de la Provincia.
Luego de la lectura del Decreto 387/20 por el cual es designado el nuevo funcionario, el mandatario provincial le tomó el juramento de rigor.
El nuevo secretario de Justicia agradeció al gobernador Sáenz la confianza en su persona para ejercer el cargo y consideró que “las áreas de Justicia y Mediación son muy sensibles porque afectan en forma directa la vida de los ciudadanos”.
Afirmó que “como nuestro Gobernador lo ha venido diciendo, tenemos que mejorar el servicio de Justicia, hacer una justicia más rápida, más eficaz y más eficiente. Eso se logra trabajando en conjunto con el Poder Judicial, con el Ministerio Público y porque no, también con el Colegio de Abogados matriculados”.
En este sentido, Pérez dijo que “necesitamos también llevar el servicio más cerca del ciudadano; la Corte avanzó en la descentralización, al igual que el Ministerio Público, con la apertura de juzgados, fiscalías, defensorías y asesorías a lo largo y a lo ancho de la Provincia y creo que ese es el camino que debemos fortalecer y poder decir que todo ciudadano salteño, cualquiera sea el lugar donde habita en la Provincia, tenga la misma posibilidad de acceder al servicio de Justicia que aquél que vive a 10 cuadras de la Ciudad Judicial”.
También se refirió a las acciones de mediación y dijo que Salta sigue siendo un ejemplo a nivel mundial de este servicio, no sólo por la cantidad de mediaciones, sino también por el número de resoluciones a las que se arribó a través de este medio. “Tenemos que concientizar a los ciudadanos de los beneficios de este método de resolución de conflictos que hace a la justicia más ágil”, señaló Pérez.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El operativo incluyó patrullajes, asistencia sanitaria y monitoreo en tiempo real para garantizar la seguridad durante la procesión.
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.
La recepción de documentación y actualización de ficha social será hasta el 19 de este mes en la sede de Tartagal.
Miles de salteños y turistas disfrutaron de cinco días de actividades, con más de 650 puestos y múltiples servicios municipales.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.