
Godoy sugirió disciplinamiento interno en LLA, por filtración de audios de Pablo López
Manuel Godoy vinculó la filtración del caso Pablo López con prácticas de inteligencia. “No solamente actúan contra los demás sino contra ellos mismos”, manifestó.
El senador provincial por Capital, Guillermo Durand Cornejo, reconoció que durante los gobiernos de Juan Calos Romero y Juan Manuel Urtubey le resultó imposible conocer el contrato para establecer al Banco Macro como agente financiero de la administración pública.
Política24/04/2020En diálogo con El Acople, Durand Cornejo consideró que “ahora parece que se va a producir el milagro”, en referencia a que el Senado en su última sesión aprobó un pedido de informe para que el Gobierno Provincial dé a conocer el acuerdo con la entidad financiera.
El legislador provincial resaltó que se trata de una relación contractual que viene hace muchos años y 20 años atrás, cuando Romero era gobernador, era impensable que un ciudadano pudiera tener acceso a la información pública.
Recordó que durante sus tres mandatos como diputado nunca pudo conocer el contrato entre el Gobierno provincial y el Banco Macro.
“Son tantos años esperando que no me voy a hacer demasiadas ilusiones”, expresó Durand Cornejo.
Manuel Godoy vinculó la filtración del caso Pablo López con prácticas de inteligencia. “No solamente actúan contra los demás sino contra ellos mismos”, manifestó.
El dirigente justicialista advirtió que la falta de voluntad para dialogar impide construir un frente amplio contra Javier Milei.
El mandatario explicó cómo se divide el poder en el Gobierno y afirmó que ya proyecta su reelección con un paquete de reformas para el período 2025-2027.
El Presidente dijo que su vicepresidenta habilitó la sesión del Senado que aprobó medidas con fuerte impacto fiscal porque “jugó para los kirchneristas”.
Cuestionó que el Gobierno elimine la obra pública y se quede con recursos que pertenecen a las provincias. “No se hacen casas, ni escuelas, ni nada”, afirmó.
El exgobernador dijo que el respaldo a Milei es limitado y remarcó que en la provincia, fuera de la capital, su espacio no ganó ninguna elección.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Salta convocó a un paro provincial docente para este viernes 1 de agosto, luego de rechazar la propuesta salarial.
El reconocido canal de streaming, Olga, llegó hoy a Salta para una transmisión especial que revolucionó la escena mediática local. Con un programa en vivo desde la emblemática explanada del Cabildo.
En una reunión con senadores, periodistas y aliados, el dirigente salteño Juan Carlos Romero confirmará que no competirá en las próximas elecciones.