
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
Desde el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana- ISEPCi – se informó que en el relevamiento habitual de precios en los barrios, detectaron incrementos del 9 al 27% en algunos productos de la canasta básica alimentaria. Los aumentos se dieron en plena cuarentena.
Salta06/04/2020Por Aries, Federico Maigua, director del instituto, aclaró que el estudio en cuestión tiene sus límites debido a la situación sanitaria actual, lo que impide un recorrido más amplio de quienes realizan la tarea.
“Hay productos que subieron un 27% como el tomate; leche y azúcar 9%, por ejemplo”, reveló el especialista.
Según explicó, el precio de los lácteos se incrementó casi un 19% en dos semanas; “son números elevados dada la situación que estamos atravesando todos”, apuntó.
Señaló, en tanto, que estos aumentos se dieron en plena cuarenta y aseguró que, una vez pasado el estadio de emergencia sanitaria, el Estado deberá estudiar en profundidad la cadena de valores para encontrar en qué momento de dicha concatenación suben los precios.
Por otro lado, Maigua consideró que puede llegar a existir cierto grado de especulación en algunos comercios, sin embargo, indicó, los comerciantes relatan que los precios vienen establecidos así desde los proveedores.
Par concluir, el especialista informó que, en el caso de las carnes, se detectó un incremento del 20% en el precio del pollo y de un 17% en la carne picada.
Así las cosas, el informe del instituto marca - en el rubro verdulería - aumentos del 13% en bananas, 14.29% en la papa y 14.29% en manzana.
Mientras, los artículos de limpieza como lavandina y papel higiénico incrementaron sus precios entre el 11 y 18% respectivamente.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.