
“Pará”, una hembra de siete años que había perdido un ojo, fue trasladada junto a sus dos cachorros a un área protegida. Su presencia en zonas urbanas preocupaba a los vecinos de Iguazú.
El intendente de Los Toldos, Virgilio Mendoza, brindó detalles sobre la compleja situación que viven los más de tres mil habitantes al encontrarse en una localidad alejada y por cuestiones geográficas deben circular por rutas de Bolivia para poder ingresar a rutas argentinas.
Provincias26/03/2020Por Aries, Mendoza aseguró que no tienen forma de hacer llegar mercadería, porque ni siquiera pueden circular las ambulancias y los vehículos de seguridad.
Detalló que la última vez que fueron provistos de mercadería, fue el miércoles pasado y las actuales medidas que se toman en el marco del aislamiento social contra el Coronavirus hace que su vida diaria se complique cada vez más.
Afirmó que por esta semana todavía tienen un poco de stock para la próxima, pero en este momento está comenzando a escasear verduras, frutas y lácteos.
Recordó que antes de ayer fue el último viaje de la ambulancia de la zona y ya no pueden realizar más porque las fuerzas de seguridad de Bolivia no dejan circular ni siquiera viajes de emergencia.
El intendente se manifestó optimista antes las gestiones que están llevando adelante las autoridades provinciales ante Cancillería y Ministerio del Interior.
Mientras tanto crece la preocupación en los habitantes porque desde ayer se registra una lluvia bastante intensa.
“Pará”, una hembra de siete años que había perdido un ojo, fue trasladada junto a sus dos cachorros a un área protegida. Su presencia en zonas urbanas preocupaba a los vecinos de Iguazú.
El acusado del doble femicidio de Luna Giardina y su madre fue trasladado a la cárcel de Cruz del Eje. Dijo que las víctimas “tenían denuncias por explotación infantil”.
La Sección Seguridad Vial de Rosario interceptó el vehículo; los animales fueron entregados a la Policía Ambiental y el chofer quedó detenido.
La víctima logró escapar tras recibir golpes y amenazas de muerte; el agresor fue detenido junto a dos cómplices tras persecución.
Los rubros más golpeados fueron la Construcción (con 755 empleadores y 25.371 trabajadores menos, afectado por la paralización de la obra pública), la Industria manufacturera y el Servicio de transporte y almacenamiento.
Máximo Benjamín Cerda era intensamente buscado desde el jueves, cuando se precipitó a las aguas en la ciudad de San Lorenzo mientras navegaba junto a un grupo de amigos.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.