
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
Con el objetivo de estimular las inversiones en pesos en momentos de una persiste baja de tasas y la plena vigencia cepo hard, el Banco Central (BCRA) habilitará a las entidades financieras la posibilidad de que ofrezcan plazos fijos ajustables por la Unidad de Valor Adquisitivo.
Argentina17/01/2020A través de esta medida –que será anunciada este jueves-, el BCRA busca igualar el período mínimo de colocación que permiten hoy los plazos fijos tradicionales, cuyas tasas han mostrado una importante baja en las últimas semanas, ubicándose por debajo de la inflación proyectada.
Actualmente, los plazos fijos en UVA –que pagan la inflación, más un plus de entre 1% y 4%- solo se pueden constituir a 90 o 180 días, lo que desalienta a muchos ahorristas a considerarlos como una opción interesante de inversión, ante una permanente volatilidad de la macroeconomía argentina.
“Me parece una buena decisión. Tenemos una cultura cortoplacista. Si bien eso tiende a encarecer el fondeo en el sentido que se tiende a renovar a plazos más cortos, lo cierto es que con plazos de 90 y 180 días nunca habían terminado de despegar”, aseguró a ese medio el economista Gabriel Caamaño, de la Consultora Ledesma.
Por su parte, Fernando Camusso, director de Rafaela Capital, cree que “lamentablemente creo que el término UVA conspira para el éxito comercial”, dada las complicaciones que han sufrido los tomadores de créditos ajustables a la inflación, frente a la disparada del IPC minorista en los últimos dos años.
Sin embargo, Camusso aclara que “si bien tomar crédito indexado a UVA fue un problema, colocar parece una opción interesante, dado que hoy tenemos tasa real negativa”.
En ese sentido, los especialistas concuerdan en que una colocación que devuelva la inflación –estimada en casi 43% para este año, según el mercado- podría ser una muy buena alternativa durante el 2020, en un contexto de fuertes controles de cambio y plazos fijos tradicionales que ofrecen tasas reales negativas.
“Está claro que 90 días seguía siendo un plazo muy largo para la incertidumbre actual, poder precancelar a 30 días lo vuelve más atractivo”, enfatizó Camusso. No por nada bonos que ajustan por CER, cómo los Boncer (TC20 o el TC21) han sido fuertemente demandados desde la asunción de Alberto Fernández.
Fuente: Minuto Uno
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.