
La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.


Pedro Arancibia, abogado defensor del viudo de Jimena Salas, Nicolás Cajal, visitó el programa Noticia Criminis para referirse a la apertura del secreto de sumario que tenía el expediente de la causa y afirmó que no hay ningún avance. Además, el letrado contó que tiene sospechas de que su línea telefónica puede estar intervenida porque los fiscales están investigando a su cliente por encubrimiento, algo que para él, no tiene sentido.
Judiciales28/07/2019
Arancibia indicó que hace exactamente una semana que se levantó el secreto de sumario y esperaba que aparezca alguna prueba importante o novedad que es por lo que generalmente se reservan las actuaciones. “Lamentablemente nos encontramos con que no hay nada nuevo que no se haya dicho hace un mes atrás. Fue una disposición sin sentido”, aseveró.
El abogado dijo sospechar que tiene intervenida su línea telefónica pero no lo puede afirmar. “Todos estamos en una situación de incertidumbre, esto no está regulado, hay algunos avances de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que dijo en qué casos puede aplicarse. Es una medida coercitiva que tiene la finalidad de investigación y probatoria. Se debe hacer siempre con la firma de un juez de garantías pero con un pedido fundado”, explicó.
Según Arancibia, cuando se interviene una línea actualmente, se hacen con pedidos abstractos por lo que hay un error y los jueces deberían ser más criteriosos. “Se debe fundamentar bien el pedido, deben ser personas implicadas comprometidas con el ilícito, con el crimen, no se puede intervenir a cualquiera que me parezca por las duda salta alguna información porque es inconstitucional”, añadió.
Finalmente, Arancibia dijo que no existe un órgano de control para los fiscales que investigan y pinchan los teléfonos, lo que es bastante peligroso porque la forma de utilización puede implicar que sea mucho más lejos que una mera escucha porque hay cosas privadas de las personas, como de negocios, cuestión política o demás.

La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.

Durante la tercera audiencia del juicio por la Causa Cuadernos de las Coimas, el Tribunal Oral Federal 7 resolvió el sobreseimiento del empresario Enrique Pescarmona (ex-IMPSA), tras confirmarse que padece "demencia tipo Alzheimer".

El concejal Fernando Emanuel Martínez (Exaltación de la Cruz) presentó el segundo amparo judicial ante el Juzgado Federal de Campana para frenar la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina S.A.

La expresidenta reiteró por escrito su inocencia y cuestionó la investigación como “deliberada en su contra” ante el TOF 7.

Asesora de Incapaces advirtió que las tecnologías y el acceso temprano a pantallas generan nuevos escenarios de vulnerabilidad en la infancia. Pidió fortalecer prevención y contención.

La asesora de Incapaces Claudia Flores Larsen destacó la importancia del derecho de los niños a expresar su opinión en todos los procesos que los afectan y reconoció que la demanda actual es “altísima y compleja”.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.
La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común y diálogo con el Gobierno", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.