
La fiscal penal María Luján Sodero Calvet, a cargo de la Fiscalía Penal 2 de la UGAP, informó que se trata de dos hermanos, de 18 y 20 años, que fueron capturados en la localidad de Rosario de Lerma.
Luego de dos fallos que confirmaron que son imprescriptibles las denuncias de abuso sexual contra el sacerdote Emilio Raimundo Lamas, preocupa que la Corte de Salta resuelva lo contrario, ante el recurso de queja que presentó la defensa del religioso.
Judiciales22/06/2019Por Aries, el abogado Luis Segovia, defensor de los denunciantes de Lamas, explicó que mientras se espera que se fije fecha para el inicio de Juicio, el estado de este proceso depende de lo que resuelva el Máximo Tribunal.
La defensa de Lamas pidió que se declare la prescripción de la causa, algo contra lo que vienen luchando las víctimas y obtuvieron dos resoluciones señalando que la acción penal no está extinta.
Segovia no dudo en sostener que hay una gran parte de la Justicia que resuelve los casos sin tener en cuenta los derechos humanos y tratados internacionales que representan principios y valores del ordenamiento jurídico.
En este sentido, el letrado consideró que la Corte de Justicia de Salta tiene ese perfil, sobre todo su penalista, en referencia al presidente Guillermo Catalano.
Segovia calificó a Catalano como un penalista conservador que analiza las reglas del caso y no los derechos humanos, sin una mirada actualizada y moderna.
El abogado de las víctimas advirtió sobre esta situación a la sociedad, y consideró que declararla prescripta la acción penal “sería lamentable”.
La fiscal penal María Luján Sodero Calvet, a cargo de la Fiscalía Penal 2 de la UGAP, informó que se trata de dos hermanos, de 18 y 20 años, que fueron capturados en la localidad de Rosario de Lerma.
Sucedió este lunes por la noche, cuando en circunstancias que se investigan, un menor de 15 años de edad, falleció luego de ser herido con un arma blanca en la zona tóracica.
Sin movimientos en la cuenta judicial, la Justicia podría avanzar sobre propiedades y cuentas embargadas, incluso en el patrimonio de Cristina Kirchner.
Ocho miembros del Servicio Penitenciario declararon sobre el sistema para otorgar beneficios y los mecanismos de control en el ingreso al penal. Sus testimonios expusieron fallas en los controles y carencias en la capacitación del personal.
El Dr. Napoleón Gambetta destacó la importancia del “trato indigno” como clave para que la justicia imponga multas millonarias a las entidades financieras.
Ramiro González presentaría la solicitud mañana o pasado. La ex primera dama pidió una pena de 12 años de cárcel.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
La abogada previsionalista Julia Toyos advirtió un error recurrente en las certificaciones que hace el Ministerio de Educación de los maestros que se jubilan y que afecta severamente el haber jubilatorio.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta informó las resoluciones de su asamblea estgraordinaria de este sábado.
En lo que va de agosto, la petrolera estatal ya registró su cuarto aumento, con variaciones que, en ocasiones, suceden hasta dos o tres veces en menos de 24 horas.
Manuel Santiago Godoy se mostró entusiasmado con el desembarco de Juan Manuel Urtubey en el frente Fuerza Patria, y consideró que tiene un gran potencial para liderar el espacio de cara a las elecciones.