
El presidente de la Empresa, Ignacio Jarsún, destacó que el objetivo es facilitar los trámites para los vecinos de la zona y seguir ampliando los servicios para los usuarios.
El presidente del Foro de Intendentes, Mario Cuenca, adelantó que solicitarán al Gobierno provincial que los ayude a pagar el bono de cinco mil pesos acordado en la última paritaria, y que debe efectivizarse a fin de mes.
Municipios20/03/2019Por Aries, Cuenca detalló que acababa de recibir una nota del gremio UPCN en la que se solicitaba, aparte de los aumentos establecidos, sumaban un adicional municipal no remunerativo por la suma de 1700 pesos a pagar en marzo, abril y junio.
“Están locos”, manifestó el intendente de Campo Santo, quien explicó que este requerimiento se agrega a las asignaciones familiares y ayuda escolar que ya tienen bajo su órbita los municipios.
El presidente del Foro de Intendentes pidió analizar la situación que se vive, porque ante la falta de trabajo que hay, “todos miran al empleo público como sustento para mantener la familia”.
Esta situación se la atribuyó a la falta de industrias e incentivos al sector privado en el interior, convirtiendo así a las municipalidades como “bolsa de trabajo ante situaciones adversas” y dejando así la “la parte pública sobredimensionada”.
Cuenca lamentó que el jefe de Gabinete, Fernando Yarade, todavía no los haya recibido, pero resaltó que a mantuvieron reuniones con el equipo económico.
La urgencia de los intendentes es por el bono de cinco mil pesos que se acordó pagar a fin de mes, y respecto al cual solicitan ayuda al Gobierno provincial, de la misma forma que ayudan los padres a los hijos. “Espero que el Grand Bourg nos considere sus hijos”, ironizó Cuenca.
“Yo lo que creo que el ministro Yarade el aumento que dio, lo hizo pensando en los municipios”, finalizó el jefe comunal de Campo Santo, y agregó que más del 90% de las administraciones del interior no van a poder pagar el aumento.
El presidente de la Empresa, Ignacio Jarsún, destacó que el objetivo es facilitar los trámites para los vecinos de la zona y seguir ampliando los servicios para los usuarios.
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.