
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El secretario general de Docente Agremiados de Salta (Dasa), Ramiro Maldonado Claure criticó la “situación escandalosa” que se vive en el gremio ADP ante denuncias cruzas entre las autoridades y duros cuestionamientos a la Junta Calificadora de Méritos y Disciplina.
Educación12/02/2019Por Aries, el dirigente lamentó los enfrentamientos que se generan entre la secretaria general de ADP, Patricia Argañaraz y los integrantes de la Comisión Directiva, porque “ninguna de las partes está dispuesta a llegar a otra instancia”.
Mientras tanto la Justicia debe tomar una postura al respecto y la situación definirse “en el ámbito gremial”.
Ante esto, el dirigente pidió que las partes tenga “cautela y una actitud de humildad”.
Consideró necesario no dejar de lado un hecho “bastante fuerte” como lo es la falsificación de título docente que se denunció en las últimas semanas.
En este sentido, criticó que el gobierno no haya tomado decisión alguna y pidió que el gobernador Juan Manuel Urtubey se dé cuenta que “no está gobernando”.
Al respecto señaló que Urtubey debería convocar a una nueva Junta Calificadora por un término no mayor a seis meses que permita llevar transparencia al organismo y luego convocar a elecciones de sus integrantes.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
A diferencia de gestiones anteriores, en las que el merendero operaba solo tres veces por semana, esta nueva etapa contempla su funcionamiento diario. Además, por primera vez, el servicio se incorporó al presupuesto de la universidad.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
La Junta Electoral Nacional, distrito Salta, aprobó el modelo definitivo de la Boleta Única de Papel (BUP). El documento se usará en las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.
La fiscalía de Impugnación de Salta revirtió el archivo de una causa por presunta extorsión. Un exdirector de ANSES denunció que le exigían entre el 10% y el 5% de su sueldo para financiar la actividad partidaria.