
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.
Ignacio Loyola Pinto, vicario judicial del Tribunal Metropolitano de Salta, fue el encargado de brindar detalles del accionar de la institución a raíz de las denuncias en contra de Lamas por abuso. Confirmó que más allá lo expuesto por Juan Carlos García, una de las víctimas, existen otras denuncias más contra el aún sacerdote.
Salta05/10/2018
“La situación del padre Lamas es una situación dolorosa para él – en primer lugar – porque ha recibido una pena muy fuerte, la más grave, la pérdida del estado clerical”, explicó, por Aries, Loyola Pinto, aunque advirtió que el hombre tiene 15 días para presentar una apelación y que, de ser aceptada, el Vaticano podría considerar que “la pena ha sido mucha”.
Respecto a la decisión del Tribunal Eclesiástico, el vicario explicó que se llegó a la “certeza moral” de que lo denunciado era cierto, es decir, que el abuso de menores existió.
“García, en realidad, nunca denunció. Al Arzobispo se le acercaron dos personas presentando denuncias y se ordenó la investigación, allí sale que es probable la existencia del caso de abuso contra García y se lo llamó para que exponga los hechos”, relató Loyola.
En tanto, sentó diferencias entre la actitud de los primeros denunciantes – que aún permanecen anónimos - y la decisión tomada por García de exponer públicamente lo acontecido. “Recordemos que el señor García tiene mucha afinidad con los medios y hay gente que no, que no tiene exposición mediática, sus declaraciones son secretas para respetar su privacidad, el honor y la fama de los intervinientes”, aseguró.
Retomando, sobre la pena impuesta a Lamas, Loyola señaló que lo que se busca es “la reparación social en la iglesia de un abuso gravísimo, por lo tanto no hay vuelta atrás”.
Informó, además, que la investigación realizada por el Tribunal Eclesiástico fue solicitada por la Justicia Civil y que la institución religiosa colaborará poniendo todo lo recabado a disposición de quien lleve adelante la causa. En este punto, Loyola indicó que las denuncias que movilizaron la investigación se presentaron el 1 de julio de 2016 y ante la consulta sobre la demora en la sentencia, explicó que el proceso investigativo tomó un año, lo mismo para el juicio.
“Fuera del caso Lamas hay otro juicio iniciado y se terminó otro hace 4 años”, acotó.
En este contexto, al tomar estado público el caso de abuso sobre
García, también se conoció una grabación donde este último le expone al sacerdote Alejandro Prezet lo sucedido, obteniendo como respuesta el ofrecimiento de una “reparación económica” y la recomendación de mantenerse en silencio hasta tanto concluya la investigación interna. Esta actitud, según se supo, podría ser denunciada como intento de soborno.
“García planteaba que no había avancen en la investigación, el padre Alejandro me preguntó si era conveniente reunirse con él para contarle como marchaba todo y así fue. El padre le comentó - en una conversación privada – que el proceso estaba avanzando, que Lamas se presentó y que reconoció en general lo que ocurrió aunque tenía algunos matices para ofrecer. En medio de esa conversación, el señor García deja caer qué es lo que sucedería con una reparación económica y el padre Alejandro empieza explicarle – sin los conocimientos del derecho canónico, de modo coloquial – que sí se iba a atender esa petición pero que, en el marco de la espera, no saque a la luz el proceso para poder seguirlo adelante”, relató Loyola ante la consulta sobre el punto y continuó: “No fue ‘te vamos a dar plata para que te calles’; se pudo entender así, desde luego, incluso el padre Alejandro lo reconoce pero aclaró que se expresó mal”.
Finalmente, el vicario informó que el Mario Cargnello - Arzobispo de Salta – se encuentra actualmente fuera del país en la Conferencia Episcopal de América, en Costa Rica, y que a su regreso se reunirá – en privado, advirtió – con “cada uno de los intervinientes en el proceso”.
“Se verá la manera de reparar, pasa que reparar no significa solo recibir dinero, de hecho, hay gente a la que no le interesa recibirlo y que solo quiere que cosas como esta no se repitan. Ellos mismos, los primeros denunciantes, reconocen el bien que el padre Lamas hizo a la largo de su ministerio sacerdotal; es importante ver que las cosas no son blancas o negras, en la vida del padre Lamas hubo mucho fruto espiritual, ha atendido a mucha gente, hizo mucho bien, en Rosario de Lerma lo quieren mucho y, evidentemente, en esas luces, hubo claroscuros muy graves, que son los que motivaron este proceso”, concluyó Loyola.
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
La Provincia intensifica su lucha contra las plataformas clandestinas y prepara el lanzamiento de opciones de juego online seguras.
La Terminal de Ómnibus de Salta presenta un movimiento reducido a pesar del inicio de las vacaciones de invierno en varias provincias.
El trámite es personal en Belgrano 1.349, de lunes a viernes de 7.30 a 13, y martes hasta las 18. No es necesario solicitar turno web.
En el marco de las actividades que lleva adelante el Registro Civil, dependiente del Ministerio de Gobierno de la provincia, el móvil del Registro Civil atenderá en la zona oeste de la ciudad.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".