
La Academia del Folklore de Salta realizará mañana el cierre anual del taller “Tradición Salteña”, con artistas invitados, feria artesanal y cuadros de danza interpretados por todas las edades.


El jefe de Gabinete municipal detalló que el proyecto aprobado este miércoles abre la puerta a empresas privadas, pero asegura que la gestión municipal podrá retomar el control si no se presentan proyectos "superadores".
Salta27/11/2025
Agustina Tolaba
Por Aries, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Salta, Juan Manuel Chalabe, confirmó que el 26 de febrero de 2026 finalizará la concesión actual de la terminal de ómnibus, vigente desde 2001. En este contexto, la gestión municipal planifica una renovación integral del principal acceso terrestre de la ciudad, luego de que este miércoles, en sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de la Ciudad aprobara el proyecto de ordenanza que crea la Sociedad Anónima Unipersonal ‘Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Salta S.A.U.”.
“Desde que asumimos la gestión comenzamos conversaciones con la empresa actual y otras interesadas para elaborar un pliego que permita una terminal acorde a la sexta ciudad más importante del país”, señaló Chalabe. Según explicó, el proyecto busca no solo modernizar la infraestructura, sino también revitalizar la zona comercial alrededor de la terminal.
El plan previsto en el presupuesto 2026 incluye obras desde el peaje hasta la Avenida San Martín, que abarcan recuperación de calzadas, espacios verdes, iluminación, accesibilidad y desvío de tránsito pesado, por lo que confirmó que la terminal continuará en el mismo lugar. “Antes de cambiar de lugar la terminal, somos conscientes de que debemos contar con un espacio más moderno, ordenado y seguro para todos los salteños y turistas”, afirmó.
En ese sentido, Chalabe remarcó que el instrumento legal aprobado permite que, en caso de no presentarse una propuesta privada “superadora”, la terminal de ómnibus vuelva a estar administrada directamente por la gestión municipal.
“Se trata de una apertura para que empresas interesadas presenten un proyecto que modernice la terminal, la haga más segura, ordenada y con mejor accesibilidad, además de revitalizar comercialmente la zona, hoy deteriorada”, señaló Chalabe.
“La idea no es construir un shopping de diez pisos, sino mejorar lo que ya existe y transformar la terminal en un lugar más atractivo, seguro y funcional para todos”, concluyó el jefe de Gabinete.

La Academia del Folklore de Salta realizará mañana el cierre anual del taller “Tradición Salteña”, con artistas invitados, feria artesanal y cuadros de danza interpretados por todas las edades.

Tras colisionar con un colectivo y luego con un contenedor, el conductor intentó huir en moto. La fiscalía ordenó su demora y el análisis de su estado psicofísico.

El Gobierno nacional informó en X una histórica incautación en Salta: 431 kilos de cocaína atrapados en el monte por Gendarmería. El operativo fue nombrado irónicamente “Sapardo Titular”, en referencia a un meme viral.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

Más de 100 niños y jóvenes se presentarán este viernes en el Paseo Ex Palúdica, con repertorio latinoamericano, sinfónico y piezas tradicionales del mundo.

La intersección de Entre Ríos y 25 de Mayo quedó sin señalización; autoridades municipales evalúan los daños.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.