Responsabilidad

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Opinión18/11/2025

Responsabilidad opinión

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Este dato es muy significativo ya que da cuenta de la fortaleza institucional del sistema democrático, más allá de los problemas que la política tiene con la sociedad; dicho de otra manera, pese a la distancia que la ciudadanía va tomando respecto de un modelo de vida comunitaria conducida por un gobierno que se constituye a través de elecciones libres.

Precisamente, la cercanía del cierre de un año calendario convoca a balances que permiten evaluar el funcionamiento de instituciones que son fundamentales para el manejo de asuntos públicos, generales o sectoriales. Puntualmente en el caso de la Legislatura, se suma el cierre de un ciclo que se renueva cada dos años. Treinta bancas en Diputados y doce en el Senado participarán del cambio, más allá que algunas sigan en las mismas manos pero con nuevo mandato.

La circunstancia motiva evaluaciones y convoca a la asunción de compromisos que se van renovando. No resulta casual que algunas iniciativas del oficialismo se resuelven con una composición que ya vino acompañando con convicción -o conveniencia, en no pocos casos- al Ejecutivo que las genera. El ejemplo más acabado es el del presupuesto para el próximo ejercicio fiscal, especialmente teniendo en cuenta que su tratamiento está desfasado respecto de las fechas que marca la normativa vigente.

En esta oportunidad, el gobernador Gustavo Sáenz giró el proyecto de ley de ministerios para renovar su gabinete y encarar la última parte de su segundo mandato. Tiene sus particularidades con la recuperación de la Jefatura de Gabinete de Ministros; crea nuevas áreas pero elimina otras, ya que se pretende ajustar gastos, en un proceso creciente de restricción de recursos. Este último dato también es el que se refleja en el proyecto de presupuesto que está en tratamiento parlamentario.

Se ha señalado que si bien la cifra global nominalmente supera en un poco más de 20 puntos al aprobado para 2025, el cálculo con una estimación inflacionaria inferior a la que se está registrando, no arroja ese resultado. “El que viene va a ser un año con menos plata”, es el dato aportado en el debate.

Frente a proyectos de esta naturaleza, emerge con claridad el papel que juegan oficialismo y oposición, aún cuando esos roles están afectados por la decadencia de las prácticas políticas y, particularmente, por la crisis de los partidos. Desde las entrañas del poder se reconoce que la dirigencia enfrenta una crisis profunda de confianza y que es necesario recuperar la empatía con la ciudadanía.

Cerrado el año electoral, esa es la conclusión de un referente del sector gobernante. Germán Rallé, presidente del bloque Justicialista de la Cámara de Diputados, asumió sin tapujos que se falla “en transparencia y cercanía y eso desgasta a la política” pero marcó que la renovación legislativa genera expectativa por lo que llega.

Hacia adelante queda considerar la necesidad de un ordenamiento de gastos e inversiones desde el Estado en base a prioridades y los administradores tendrán que llevar adelante un manejo responsable de recursos para prestar servicio públicos eficientes. En esa definición cabe la decisión de reducir secretarías y mantener la decisión de dar altas por bajas de personal.

Sucesivas gestiones no dieron muestras de austeridad y la actual carga el señalamiento de campañas electorales onerosas, que se sostienen con fondos públicos. Este es el momento de demostrar que hay una administración cuidadosa, como debiera exigir una sociedad también responsable del bien común.

Salta, 18 de noviembre de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail