La decisión que marca un antes y un después en la forma de gobernar de Gustavo Sáenz

La nueva Ley de Ministerios marca un giro en la gestión de Gustavo Sáenz: por primera vez delega la conducción operativa en una Jefatura de Gabinete fuerte, mientras concentra su rol en lo estratégico.

Opinión18/11/2025

gsaenz-4

Hay un punto central que no puede pasar desapercibido: Gustavo Sáenz, cada vez que ocupó un cargo ejecutivo, jamás delegó la gestión. Nunca. Su estilo siempre fue el mismo: estar, conducir, resolver, intervenir, ordenar. Ese modo directo, personal y presente es parte de su identidad política.

Por eso esta nueva Ley de Ministerios representa algo mucho más profundo que un cambio de organigrama. Es una muestra cabal de aprendizaje, evolución y maduración en la conducción del Estado. Después de años de gestión, Sáenz entiende que para elevar el nivel del gobierno —y también el nivel de quienes lo rodean— hace falta dar un paso que pocos dirigentes se animan a dar: delegar la gestión sin soltar la política.

La creación de una Jefatura de Gabinete fuerte, con funciones reales y peso institucional, marca ese salto. Es la decisión de separar lo estratégico de lo operativo; de mantener en manos del Gobernador la conducción política y, al mismo tiempo, profesionalizar el funcionamiento del Estado con cuadros de confianza y capacidad comprobada.

Porque, si un dirigente quiere crecer, si quiere ir por más —en la provincia o en la arena nacional— debe aprender a delegar. No hay otro camino. Delegar no es restar poder: es multiplicarlo. Es permitir que la energía del Gobernador esté puesta donde realmente hace la diferencia, mientras un equipo sólido sostiene la maquinaria cotidiana del Estado.

Esta Ley refleja ese cambio. No es simplemente reorganizar ministerios. Es mejorar el modelo de gestión, hacerlo más eficiente, más ágil y más técnico. Es la señal de un gobernador que ya no solo gestiona: piensa estratégicamente, se proyecta y se prepara para un escenario político más amplio.

La política sigue siendo suya.
La gestión, a partir de ahora, tendrá un responsable claro.
Y esa decisión, en sí misma, ya habla de un liderazgo que madura, que crece y que se anima a más.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Lo más visto

Recibí información en tu mail