
Este martes debutan los nuevos ministros de Seguridad y Defensa en una reunión clave en Casa Rosada. El Gobierno combina continuidad con señales internas,


Diputados tratará este martes el Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva, pero el endeudamiento por más de USD 3.000 millones sigue trabado.
Política24/11/2025
La semana pasada, la Cámara de Diputados bonaerense emitió dictamen del Presupuesto 2026 y de la Ley Impositiva enviados por el Poder Ejecutivo. Sin embargo, quedó sin avanzar el proyecto de endeudamiento del gobernador Axel Kicillof, que necesitará no solo el respaldo del cristinismo y del massismo, sino también de parte de la oposición en el recinto. Ese punto abrió una negociación contrarreloj.
El paquete económico proyecta un gasto total de $43 billones, incorpora una baja nominal en la patente y no prevé incrementos reales en el resto de los impuestos.
Además, solicita autorización para un endeudamiento equivalente a más de USD 3.000 millones, cuyo detalle incluye dos capítulos principales: uno por USD 1.045 millones y otro por USD 1.990 millones, además de letras por USD 250 millones y permisos de endeudamiento para Centrales de la Costa (USD 150 millones) y AUBASA (USD 250 millones). Los fondos están orientados a refinanciar pasivos y garantizar la continuidad de las obras de infraestructura en toda la provincia.
El rol de los intendentes
En torno al financiamiento, uno de los reclamos centrales proviene de los intendentes y está vinculado al Fondo de Inversión Municipal (FIM). En las últimas horas, y como parte de la negociación, desde la Gobernación se aseguró que el FIM estará garantizado “se tome deuda o no”, y se planteó la posibilidad de transformar en un monto fijo el 8% del endeudamiento previsto. La UCR, por su parte, reclamó un piso de $600 mil millones, pagadero en cuatro cuotas.
Pero el FIM no es el único punto en discusión. Detrás de ese debate se superponen conversaciones por cargos y, sobre todo, sobre la disponibilidad de recursos para los municipios. Varios intendentes advierten que no cuentan con fondos suficientes para afrontar sueldos y aguinaldos, y exigen certezas antes de acompañar el proyecto oficial.
A ese pliego se sumó otra demanda: la condonación de las deudas que los municipios mantienen con la Provincia por los fondos extraordinarios otorgados durante la pandemia y para asistencia salarial. El proyecto original contemplaba solo prórrogas, pero ahora se analiza directamente dejar sin efecto esas obligaciones.
Las sesiones y los votos
La Cámara baja convocó a sesión para el miércoles a las 14, mientras que el Senado lo hará ese mismo día a las 19. En Diputados, Presupuesto e Impositiva ya quedaron habilitados para ser tratados. El debate sobre el endeudamiento, en cambio, fue postergado para una reunión de la Comisión de Presupuesto que se realizará mañana a las 19, apenas horas antes de la sesión.
La vicegobernadora y presidenta del Senado, Verónica Magario, aceleró el cronograma para que el miércoles pueda votarse el paquete completo. A diferencia del Presupuesto, la autorización de deuda requiere dos tercios de los presentes en ambas cámaras: 62 votos en Diputados (el peronismo tiene 37) y 31 en el Senado (el PJ suma 21).
Las tensiones internas
El fin de semana largo estuvo atravesado por llamados y declaraciones cruzadas. Por el Gobierno negocian el el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y el intendente de Almirante Brown y diputado electo, Mariano Cascallares. Por el camporismo, el presidente del bloque peronista, Facundo Tignanelli. Se suma el sector referenciado en Martín Insaurralde, con Juan Pablo de Jesús al frente de la comisión de Presupuesto, y el massismo, con Alexis Guerrera como enlace con la oposición.
En ese contexto, la tensión interna quedó expuesta en redes. El diputado del Movimiento de Futuro (MDF), Gustavo Pulti, publicó un mensaje crítico por haber dictaminado Presupuesto e Impositiva sin acompañar el financiamiento. Allí señaló que se arma una “ficción rara” y que sin crédito “se boicotean respuestas que necesitan 17,5 millones de bonaerenses”, mencionó el recorte nacional y advirtió que “el acceso al crédito es necesario para hacer cosas que todo el mundo puede ver”.
"La economía bonaerense la conduce Kicillof con Pablo López, a Luis Caputo y Javier Milei los maneja Scott Bessent que no lo voto nadie. Pero al gobernador no se le quieren dar las herramientas para gestionar. Ojalá piensen", cerró.
Desde La Cámpora y el Frente Renovador explicaron que este año solo firmarán dictamen de los proyectos que tengan garantizada su aprobación en el recinto. El pedido de deuda, remarcan, es la única excepción: requiere dos tercios y ese número aún no está asegurado. Por eso, hablan de un “cambio de estrategia legislativa” y afirman que el financiamiento quedó afuera del dictamen para evitar que se caiga en la votación final por falta de apoyos, no por una voluntad de trabarlo.
Del otro lado, UCR, PRO y libertarios dialoguistas admiten contactos informales con el Gobierno y se muestran dispuestos a apoyar si se cierran los acuerdos pendientes. El bloque Nuevos Aires también se inclina a acompañar.
Lo que se juega
El tratamiento de la deuda llegará al recinto con un margen de tiempo mínimo. Con la nueva Legislatura que asumirá el 10 de diciembre, en el oficialismo dan por hecho que reunir dos tercios será mucho más difícil y que los libertarios que ingresan no estarán abiertos a negociar.
Por eso, todas las partes buscan cerrar ahora un acuerdo. Todos recuerdan que la falta de endeudamiento del año pasado -cuando tampoco se aprobaron Presupuesto ni Ley Fiscal- dejó a varios municipios con dificultades para terminar este año y pagar salarios y aguinaldos.
Fuera del debate estrictamente financiero, el Gobierno dejó abierto otro capítulo de la negociación: está dispuesto a discutir cargos. Si bien pidió dejar afuera por ahora las cuatro vacantes de la Suprema Corte, sí habilitó la conversación sobre puestos en el Tribunal Fiscal, el Consejo Federal de Educación, el directorio del Banco Provincia y distintas empresas públicas. Solo en el Banco Provincia hay ocho sillas en discusión, algunas vacantes y otras con mandatos próximos a vencer.
En la Gobernación, en paralelo, aclaran que “los cargos que la oposición tiene están garantizados” y remarcan que están dispuestos a conversar los recursos para los intendentes como parte de la negociación general.
El pronunciamiento de las organizaciones sociales
A la tensión política se sumó un comunicado difundido este viernes por La Patria es el Otro -el espacio que conduce el ministro de Desarrollo, Andrés “Cuervo” Larroque— junto a diversas organizaciones sociales, comunitarias y políticas, que reclamaron abiertamente que Legislatura apruebe el endeudamiento.
“El pueblo necesita que se apruebe la ley de Financiamiento para afrontar la enorme deuda que dejó María Eugenia Vidal y contar con fondos para seguir cuidando a los bonaerenses”, señalaron.
Advirtieron que sin crédito disponible “habrá menos alimentos y menos recursos para atender emergencias sociales, menos remedios para jubilados, menos fondos para escuelas, menos inversión en seguridad, viviendas, pymes, producción, ciencia y cultura”. Y remarcaron: “No votar esta ley es ayudar al plan de Milei”.
El texto también acusa al gobierno nacional de haber “desfinanciado a la Provincia y quitarle 13 billones de pesos”, y exige a diputados y senadores “dejar la rosca de lado y darle al gobernador las herramientas para proteger a los bonaerenses del ajuste”.
La semana que inicia será definitoria. En el Ejecutivo esperan que mañana la comisión de Presupuesto logre un dictamen con firmas de UCR, PRO y la Coalición Cívica. Si eso ocurre, interpretan que el miércoles podría votarse el endeudamiento en el recinto. El oficialismo confía en que llegará con los votos, aunque reconoce que las diferencias internas pueden volver a tensar la votación.
Con información de Ámbito

Este martes debutan los nuevos ministros de Seguridad y Defensa en una reunión clave en Casa Rosada. El Gobierno combina continuidad con señales internas,

Viajará a Misiones para reunirse con Passalacqua y avanzar en acuerdos clave mientras los gobernadores condicionan su apoyo a obras, fondos y definiciones fiscales.

Este lunes 24 de noviembre asumen los nuevos legisladores en Salta. La Sesión de Incorporación del Senado inició a las 8:30, y la de Diputados, a las 11 horas.

El presidente Javier Milei destacó hoy el récord de ocupación turística en el fin de semana largo. A través de sus redes, compartió las cifras del intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

El ministro del Interior, Diego Santilli, acelera las reuniones con gobernadores aliados con el objetivo de cerrar la agenda de contactos antes del 10 de diciembre, fecha clave para el inicio de las sesiones extraordinarias.

El flamante ministro, el primer militar en ocupar la cartera desde 1983, utilizó sus redes sociales para agradecer la confianza del presidente Javier Milei.

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

El joven club Deportivo LSM, fundado por Luis Suárez y que cuenta con la participación y apoyo de Lionel Messi, se coronó campeón de la Divisional D en Uruguay este sábado.

El "León del Imperio" viajará a Chubut con una importante diferencia. El próximo domingo se define el segundo ascenso a la Liga Profesional.

Fabián Valenzuela, diputado provincial electo por Orán, alertó por el impacto del bagayeo y la caída del comercio formal en la frontera de Aguas Blancas. Sostuvo que la situación afecta a productores, comerciantes y familias.

La financiación de autos nuevos y usados en Argentina cayó a su mínimo del año en octubre, según el informe SIOMAA. Se inscribieron solo 32.540 prendas.