Guaymás: “La libertad avanza, pero en contra de los que menos tienen”

El dirigente camionero Jorge Guaymás cuestionó la situación económica del país y el rumbo del Gobierno nacional. Advirtió por cierres de empresas, despidos, recesión y el impacto de la reforma laboral.

Política21/11/2025Ivana ChañiIvana Chañi

jorge guaymás 2025 (2)

Jorge Guaymás sostuvo que la situación económica y laboral del país atraviesa “uno de los momentos más duros de los últimos años” y responsabilizó al Gobierno nacional por las consecuencias de las políticas de ajuste. Lo dijo en el programa Derechos del Mundo del Trabajo, por Aries, donde analizó los cierres de empresas, despidos recientes y el avance de la reforma laboral.

“La libertad avanza… pero avanza en contra de los que menos tienen”, afirmó el dirigente sindical, señalando que las medidas aplicadas “golpean de lleno la mesa de cada familia trabajadora”. En ese sentido, enumeró los casos que se registraron en los últimos días, como el cierre de comercios y pymes, la caída de ventas y el reciente cierre de una sucursal de Tarjeta Naranja en Salta.

Guaymás advirtió que la recesión “ya es real y concreta”, y que “cada pyme que cae arrastra un barrio entero”, por su impacto en el empleo y la economía cotidiana. También remarcó que la falta de crédito, el aumento de tarifas y la contracción del consumo “dejan sin oxígeno” al sector privado, profundizando la crisis laboral.

multimedia.normal.9dc8cfb819729661.dHJlbiBhIGxhcyBudWJlc19ub3JtYWwuanBnExpectativas porque el Tren a las Nubes pueda salir desde Capital

Críticas a la reforma laboral                             

El dirigente se refirió además al proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno y sostuvo que se trata de “más precarización y menos derechos”.

“Flexibilización no crea empleo, los destruye”, aseguró.

Cuestionó que el oficialismo presente la reforma como una modernización: “Quieren volver al país de los patrones de estancia, donde el trabajador toma la hora cuando el patrón quiere y cobra cuando el patrón quiere”.

Finalmente, Jorge Guaymás se refirió a la situación de los medios públicos—particularmente Radio Nacional— y advirtió  que “cuando un medio se apaga, se debilita la democracia”.

Te puede interesar
d9d9fabe-ae0c-49ea-9e13-884126a5dc57

Es ley el Presupuesto General de la Provincia 2026

Política20/11/2025

El Senado salteño dio sanción definitiva a la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador de enviar el Presupuesto a la Legislatura “sin importar la decisión nacional de no tener el suyo propio”.

Lo más visto

Recibí información en tu mail