
El conductor, identificado como Horacio Zdero, embistió a un peatón durante la madrugada; el gobernador expresó su “profundo dolor” y pidió que se cumplan los procedimientos legales.


El Gobierno de Axel Kicillof convocó a los gremios estatales bonaerenses (ATE, UPCN, FEGEPPBA) para este martes para discutir un nuevo aumento salarial.
Provincias17/11/2025
El Gobierno de Axel Kicillof convocó a los gremios estatales para este martes, en un momento clave para discutir aumentos salariales. Un análisis actualizado, basado en un informe previo de Mundo Gremial, muestra que los estatales bonaerenses perdieron más del 50% de su poder adquisitivo desde diciembre de 2022. Para recuperar ese nivel, se necesitaría un incremento del 118% sobre los sueldos actuales.
La reunión, fijada para las 17.15 en el Ministerio de Trabajo provincial, surge de reclamos de sindicatos como ATE, UPCN y los nucleados en la FEGEPPBA. Estos gremios presionan por una recomposición urgente, en medio de una inflación que acumula el 741% desde enero de 2023 hasta fines de noviembre (según datos oficiales del INDEC hasta octubre y proyecciones del REM del BCRA para noviembre). En cambio, los aumentos salariales nominales solo llegaron al 284,84% en el mismo lapso.
Esto significa que un sueldo de 2022 hoy vale menos de la mitad en términos reales, equivalente a una pérdida de más de 5,1 sueldos mensuales. El informe original calculaba un 105,5% necesario hasta julio, pero la inflación de los últimos meses eleva la cifra actual.
El rezago salarial sigue creciendo mes a mes. Hasta julio de 2025, el informe original calculaba que la inflación acumulada desde diciembre de 2022 alcanzaba el 680,7 % (factor 7,807) frente a aumentos nominales del 279,84 % (factor 3,7984). En ese momento bastaba con un aumento del 105,5 % sobre los sueldos vigentes para volver al salario real de diciembre de 2022.
Dos meses después, al cierre de septiembre, la inflación escaló al 707,2 % (factor 8,072) y los aumentos salariales se estiraron apenas al 284,84 % (factor 3,8484) gracias a pequeños tramos. El porcentaje necesario para recomponer ya había trepado al 109,7 %.
Con el IPC oficial de octubre confirmado en 2,3 %, la inflación acumulada saltó al 726 % (factor 8,26) y, al no haber nuevos incrementos salariales, el ajuste requerido subió a 114,6 %.
Finalmente, incorporando la proyección de 2,0 % para noviembre (REM del BCRA), la inflación acumulada desde diciembre de 2022 trepa al 741 % (factor 8,41). Como los sueldos siguen congelados desde octubre, para que un trabajador estatal bonaerense vuelva a cobrar lo mismo en términos reales que en diciembre de 2022, el Gobierno provincial debería otorgar hoy un aumento del 118,5 % sobre los haberes actuales.
En apenas cuatro meses, la brecha se amplió 13 puntos porcentuales. Cada mes sin aumento salarial agrega cerca de 2 puntos al porcentaje necesario para cerrar el deterioro histórico.
El viernes pasado, en un encuentro previo, el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Economía, Pablo López, expusieron ante los gremios las cuentas provinciales para buscar respaldo al Presupuesto 2026. La presentación dejó en evidencia números en rojo: un fuerte déficit fiscal que genera presiones y limita el margen para las negociaciones salariales.
Fuentes gremiales describen las finanzas como muy ajustadas por el contexto de restricción nacional, lo que complica la posibilidad de otorgar aumentos significativos. El Gobierno busca así alinear el apoyo sindical al proyecto de ley antes de la paritaria de este martes.
Hasta ahora, no hay nuevos tramos salariales desde octubre. Los gremios esperan no solo un bono de fin de año, sino un plan para 2026 que permita empezar a cerrar la brecha histórica de poder adquisitivo. Fuentes oficiales y sindicales coinciden en que el diálogo será complejo, pero necesario.
Con información de Mundo Gremial

El conductor, identificado como Horacio Zdero, embistió a un peatón durante la madrugada; el gobernador expresó su “profundo dolor” y pidió que se cumplan los procedimientos legales.

El encuentro fue este domingo, un día después de que Emerenciano y César Sena, además de Marcela Acuña hayan sido condenados.

El comerciante aseguró que actuó en un momento de ira. El ladrón sufrió lesiones severas en una mano y la Justicia analiza la secuencia completa.

El pequeño jugaba en la parte trasera del vehículo cuando una garrafa tomó fuego y desató un incendio imposible de controlar. La Justicia investiga cómo se produjo el siniestro.

Su hijo lo encontró sin vida dentro del auto con un golpe en la cabeza. La Justicia investiga las causas y preserva la escena.

El adolescente fue herido con un rifle de aire comprimido calibre 22 mientras cazaba con un amigo. Pese a dos traslados de urgencia, no logró sobrevivir.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".

Más de 13 millones de ciudadanos votan hoy las propuestas del presidente Daniel Noboa para combatir el crimen. Las preguntas clave incluyen la creación de una Asamblea Constituyente y la posibilidad de bases militares extranjeras, buscando una "mano dura" contra el narcotráfico.

Ariel Arias se convirtió en el nuevo intendente de Morillo al obtener más del 44% de los votos, en una elección que puso fin a más de un año de intervención municipal.

El partido entre Deportivo Madryn y Morón por la semifinal del Reducido de la Primera Nacional terminó en una batalla campal y represión policial. Apenas sonó el pitazo final, se desató una gresca generalizada entre ambos planteles.

Los cruces provisionales de octavos de final enfrentan a Boca con Sarmiento y, en un duelo caliente, a Unión con River. La Liga Profesional también confirmó que la final será el 13 de diciembre en el Estadio Madre de Ciudades.