
El presidente argentino participará de la ceremonia el 5 de diciembre y se reencontrará con Donald Trump en la capital estadounidense.


El ministro de Gobierno dijo la Provincia ya funciona con una estructura compacta y los retoques se enfocarán en secretarías para acelerar decisiones.
Política17/11/2025
Agustina Tolaba
Por Aries, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, se refirió a los cambios de gabinete que el gobernador Gustavo Sáenz analiza para el cierre de este año y el inicio del próximo. Según explicó, la decisión apunta a “agilizar y dinamizar” la estructura estatal, más que a una reducción por motivos económicos.
Villada señaló que la gestión actual ya funciona con un esquema “compacto” en comparación con administraciones anteriores. “Tenemos pocos ministerios. En mi caso, conduzco un ministerio que antes eran dos o tres: gobierno, derechos humanos, trabajo y también el área de transporte. Concentramos muchas funciones”, explicó. En ese sentido, advirtió que es “muy complejo” disminuir aún más la cantidad de ministerios: “Uno se pone a pensar cuáles podrían fusionarse o desaparecer y la verdad es que es muy difícil”.
El ministro sostuvo que los cambios podrían centrarse principalmente en el nivel de secretarías, donde se evalúan ajustes para acelerar procesos internos: “No es tanto una cuestión de ahorro económico, sino de lograr que las decisiones tengan mayor velocidad. Hoy un entramado de tantas secretarías vuelve más lenta la gestión”.
Villada remarcó que Sáenz ya expresó públicamente su intención de encarar modificaciones en el equipo de gobierno entre fines de este año y principios del próximo, pensando en la segunda etapa de su mandato. “El gobernador pretende contar con la estructura más ágil y con el equipo adecuado para esta nueva etapa. Lo está analizando y seguramente tomará la mejor decisión”, afirmó.
Asimismo, destacó la capacidad del mandatario para conformar y renovar equipos de trabajo. “Lo ha demostrado en la intendencia y en la provincia. Durante estos años hubo cambios importantes en seguridad, salud, educación y turismo. Son decisiones que el gobernador entiende como saludables para sostener una buena gestión”, indicó.
Villada concluyó que será el propio Sáenz quien anuncie oficialmente la reorganización cuando lo considere oportuno. “Pronto él va a marcar este nuevo rumbo”, anticipó.

El presidente argentino participará de la ceremonia el 5 de diciembre y se reencontrará con Donald Trump en la capital estadounidense.

El gobernador chaqueño es recibido por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Hará lo propio Alberto Weretilneck.

Oxenford cuestionó las críticas del gobierno bonaerense y destacó que el acuerdo abrirá el mercado estadounidense a la carne argentina, beneficiando especialmente a las provincias productoras.

El ministro salteño pidió conformar un bloque que defienda a las provincias frente a los polos políticos nacionales. “Es necesario que haya voces que expresen los intereses provinciales”, afirmó.

El ministro de Gobierno salteño destacó el cambio de actitud política de Milei tras las elecciones y celebró que Nación y provincias estén retomando el diálogo: “No se puede gobernar en soledad”.

El ministro remarcó que avanzar en la sanción del Presupuesto permitirá un alivio financiero: “Es muy beneficioso para todos, porque muchas provincias tienen deudas en dólares”.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".

Rivadavia Banda Norte (Coronel Juan Solá – Morillo) vota este domingo para definir a su nuevo intendente y a los convencionales que redactarán la primera Carta Orgánica municipal.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla desde las 18 de este domingo hasta mañana a las 6, con lluvias intensas y ráfagas fuertes en múltiples departamentos.

El equipo mendocino terminó penúltimo en la tabla anual con 29 puntos, y desciende junto a San Martín de San Juan. Deportivo Riestra celebra, ya que el empate le asegura prácticamente su debut histórico en la Copa Sudamericana 2026.

Más de 13 millones de ciudadanos votan hoy las propuestas del presidente Daniel Noboa para combatir el crimen. Las preguntas clave incluyen la creación de una Asamblea Constituyente y la posibilidad de bases militares extranjeras, buscando una "mano dura" contra el narcotráfico.