Villada confía en la aprobación del Presupuesto Nacional 2026: “Es clave para darle certeza al país”

El ministro remarcó que avanzar en la sanción del Presupuesto permitirá un alivio financiero: “Es muy beneficioso para todos, porque muchas provincias tienen deudas en dólares”.

Política17/11/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

69462-el-ministro-ricardo-villada-insto-a-los-saltenios-a-no-bajar-la-guardia

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de Salta, Ricardo Villada, destacó la necesidad de que el Congreso apruebe el Presupuesto nacional en diciembre y aseguró que su sanción tendrá “impacto directo en la economía real” tanto para la Nación como para las provincias.

Por Aries, el funcionario remarcó que contar con una hoja de ruta fiscal es “imprescindible” y que ha sido uno de los ejes del diálogo entre el gobernador Gustavo Sáenz, el nuevo ministro del Interior y el jefe de Gabinete. “Creemos que el camino es el diálogo. La sanción del presupuesto es fundamental para darle certeza al país”, afirmó.

Villada subrayó que la aprobación del presupuesto tendrá consecuencias económicas concretas: “Seguramente va a caer el riesgo país y eso implica una baja en las tasas. Es muy beneficioso no solo para el Estado nacional, sino también para los Estados provinciales, que tienen endeudamiento en dólares”.

En ese sentido, advirtió que la falta de presupuesto durante varios años generó “una incertidumbre muy grande”, y consideró que 2024 debe cerrar con una planificación fiscal clara.

El ministro también hizo referencia a la situación de las obras nacionales en Salta. Recordó que Sáenz “logró destrabar muchas de las obras pendientes”, aunque admitió que aún quedan temas en discusión.

presidente-camara-diputados-martin-menem-1022585-074502Para Martín Menem, el Presupuesto 2026 es “el tema central” que tratará el Congreso

Entre ellas mencionó la Ruta 40, cuyo avance se paralizó estando “a punto de terminarse”. “Lamentablemente la obra se abandonó y hoy está en una situación complicada. El deterioro por viento y clima obliga a reanudarla casi desde una etapa más extensa que la que faltaba”, indicó.

Además, reafirmó el reclamo provincial por fondos recaudados a través de impuestos específicos, como el impuesto a los combustibles, que —según observó— no se están utilizando con el destino correspondiente.

Villada explicó que el Gobierno nacional definió concentrar diciembre exclusivamente en el tratamiento del Presupuesto. Las reformas laboral, impositiva y previsional, adelantó, se debatirán recién a partir de febrero en ambas cámaras del Congreso.

Con optimismo, Villada concluyó: “Confío en que en este diciembre finalmente vamos a tener presupuesto. Es una noticia muy importante para la economía y para la gente. Hace muchos años que el país transita sin presupuesto, y eso significa una incertidumbre enorme”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail