
Alerta por el sarampión en la región: “La vigilancia epidemiológica es fundamental”
El sarampión volvió a circular con fuerza en el continente. Canadá ya perdió su estatus libre de la enfermedad y la OPS lanzó una alerta regional.


La situación de la Sífilis en Salta es crítica: 785 casos confirmados en lo que va del año. La alarma sanitaria se centra en los jóvenes, ya que la mitad de los contagios (386 casos) corresponde a la franja de 20 a 29 años.
Salud12/11/2025
La sífilis es una Infección de Transmisión Sexual (ITS) y es causada por una bacteria llamada Treponema pallidum. Si no se trata a tiempo, puede avanzar y generar complicaciones graves, como daños cardíacos, neurológicos y lesiones en otros órganos.
La forma más común de transmisión es por vía sexual, mediante relaciones sin preservativo. También puede transmitirse de forma perinatal, es decir, de una persona gestante a su bebé durante el embarazo o el parto. La sífilis se puede prevenir, diagnosticar fácilmente y tratar con éxito en cualquier centro de salud del sistema público.
Vía sexual: A través del contacto con semen, fluidos vaginales, sangre o líquido preeyaculatorio durante relaciones sexuales sin protección.
Vía perinatal: Durante la gestación o el parto, una persona gestante con sífilis puede transmitir la infección a su bebé. Por eso, es fundamental realizar el test de sífilis durante el embarazo para iniciar tratamiento de forma oportuna y evitar la transmisión.
El diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre, que pueden ser de dos tipos:
Extracción de sangre convencional.
Test rápido (TR): arroja un resultado preliminar en tan solo 15 a 30 minutos.
Ante un resultado positivo, se realiza un segundo análisis confirmatorio. Estos estudios están disponibles en hospitales y centros de salud de toda la provincia.
El tratamiento para la sífilis es seguro, efectivo, gratuito y está disponible en todos los servicios de salud públicos. Debe ser realizado por la persona diagnosticada y también por sus parejas sexuales para evitar la reinfección y cortar la cadena de transmisión.
Cuando el tratamiento se realiza correctamente, la sífilis se cura. Sin embargo, si no se trata, puede progresar y afectar gravemente la salud. En personas gestantes, la falta de tratamiento puede causar sífilis congénita, una forma de la enfermedad que puede producir ceguera, daños orgánicos severos o incluso la muerte del recién nacido.
Organismos internacionales de salud recomiendan el uso del preservativo de látex, con una eficacia del 98% para prevenir infecciones de transmisión sexual y embarazos no planificados. Para que cumpla su función protectora, se deben seguir ciertas recomendaciones:
En lo que va del año, el Ministerio de Salud Pública confirmó 785 casos de sífilis en la población general, 141 en personas gestantes y 31 de sífilis congénita, es decir, transmisión de la infección de madre a hijo durante el embarazo o el parto .
Los meses con mayor número de diagnósticos fueron mayo, con 119 casos, y agosto, con 106. En cuanto a los grupos etarios más afectados, se destacó la franja de jóvenes de 20 a 29 años, con 386 casos, seguida por el grupo de 30 a 39 años, con 179.
En cuanto a la distribución por zonas sanitarias, la mayor cantidad de contagios se concentró en la zona centro, con 537 casos. Le siguieron la zona oeste con 105, el norte con 77, el sur con 50 y otras provincias con 16 casos. Por género, el 53,1 % de los casos correspondió a mujeres, el 46,5 % a varones y el 0,4 % a personas que se identificaron con otro género.
Ante cualquier inconveniente o consulta se sugiere acercarse al establecimiento de salud más cercano, llamar al 0800 3333 444, línea gratuita del Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva.
También se puede solicitar información en el programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales del Ministerio de Salud Pública al teléfono (0387) 4215169. Correo electrónico http://[email protected] o por la red social instagram en @Pro.gramavihsalta.

El sarampión volvió a circular con fuerza en el continente. Canadá ya perdió su estatus libre de la enfermedad y la OPS lanzó una alerta regional.

El infectólogo Antonio Salgado advirtió que la caída en la vacunación infantil tras la pandemia pone en riesgo la eliminación del sarampión. Reclamó recuperar la confianza en las vacunas y recordó que son gratuitas y obligatorias.

Durante toda la semana habrá chequeos, charlas y actividades abiertas a la comunidad para promover la prevención y el autocuidado.

Durante la semana se desarrollarán talleres, charlas, prevención y controles en varios dispositivos sanitarios. También, ferias de salud con participación comunitaria, en el marco del Día Mundial de la Diabetes.

La sexóloga y ginecóloga Mónica Gelsi advirtió que crecen las consultas por falta de ganas y baja de encuentros íntimos. Planteó ordenar rutinas, recuperar el diálogo y poner límites a los dispositivos en familia.

La unidad móvil oncológica del Ministerio de Salud Pública de Salta estará en la plaza central de Chicoana del 10 al 14 de noviembre para realizar mamografías gratuitas. El estudio está destinado a mujeres de 40 años o más sin obra social.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.

Amazon lanzó su aplicación Amazon Bazaar en Argentina, intensificando la competencia para Mercado Libre, Temu y Shein en el segmento de precios bajos.

Ante un inesperado contrapunto entre el primer mandatario Javier Milei y el exviceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, en un listado de los países que más efectivo utilizan figura la economía argentina en el puesto 24° de 123 naciones.

El grupo liderado por Chano tocará el 27 de marzo de 2026. Las entradas salen a la venta este miércoles 12 de noviembre desde $60.000 por Enigma Tickets.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece la adhesión de la Provincia a la norma nacional que busca prevenir la mala praxis médica y los daños evitables en la atención de los pacientes.