Ecuador descarta base militar de Estados Unidos en las Islas Galápagos

El presidente Daniel Noboa negó la instalación de una base estadounidense en el archipiélago, aunque dejó abierta la posibilidad de cooperación en Manta o Salinas.

El Mundo01/11/2025

2153863899

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, descartó este viernes 31 de octubre de 2025 la posibilidad de que las Islas Galápagos alberguen el retorno de una base militar estadounidense. En declaraciones al canal Teleamazonas, el mandatario precisó que los lugares en evaluación para una eventual cooperación son las ciudades costeras de Manta y Salinas.

“Hemos tenido una conversación con Kristi Noem y las dos posibles bases van a ser o Manta o Salinas. Baltra (Islas Galápagos) queda descartado, porque en este momento la prioridad es Salinas o Manta. Hay una mayor prioridad en el tráfico de armas, combustible y drogas”, señaló Noboa.

El anuncio se dio tras reuniones con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien visitará Ecuador por segunda vez en menos de tres meses. Noboa explicó que tanto Manta como Salinas ya cuentan con instalaciones militares construidas, lo que “facilitaría la activación de una base destinada al control marítimo”, a diferencia de otros puntos como Esmeraldas, en la frontera con Colombia.

67025878_1004Violencia en Ecuador: auto en llamas estalló frente a cárcel

Las Islas Galápagos, situadas a unos 1.000 kilómetros del continente sudamericano, fueron sede de una base estadounidense en la isla de Baltra durante la Segunda Guerra Mundial, para proteger el canal de Panamá. El despliegue afectó entonces a la fauna local, como la iguana amarilla, especie que desde entonces ha sido objeto de programas de conservación.

Entre 1999 y 2009, Estados Unidos mantuvo una base militar en Manta destinada a operaciones antidrogas en el Pacífico Este Tropical, hasta que la Constitución ecuatoriana de 2008, impulsada por el expresidente Rafael Correa, prohibió expresamente la instalación de bases extranjeras en territorio nacional.

Esa restricción podría modificarse mediante el referéndum convocado por Noboa para el 16 de noviembre, en el que la ciudadanía decidirá si se elimina la cláusula constitucional que impide la presencia militar foránea. “Primero es una consulta, y después de la consulta entra un periodo de conversación con cualquiera, no solo con Estados Unidos, para ver si una base es en beneficio de las dos naciones”, explicó el mandatario.

Además, Noboa mencionó conversaciones con Brasil para evaluar la instalación de una base de policía amazónica en las provincias de Sucumbíos y Orellana, afectadas por la minería ilegal.

La creciente violencia y el tráfico de drogas en la región han impulsado a Ecuador a intensificar su cooperación internacional en materia de seguridad. En septiembre, el senador estadounidense Marco Rubio visitó Quito y se comprometió a respaldar los esfuerzos ecuatorianos contra el narcotráfico.

apoyo-estados-unidos-ucrania-geopolitica-rusiaEstados Unidos se suma a iniciativa internacional para reforzar la seguridad de Ucrania

Según la agencia AFP, las fuerzas de Estados Unidos han aumentado los operativos contra embarcaciones sospechosas de contrabando en el Pacífico Sur, con un saldo de al menos 62 muertes. Las Fuerzas Armadas ecuatorianas, por su parte, mantienen frecuentes incautaciones de drogas, armas y combustibles en los alrededores del archipiélago de Galápagos.

Con información de AFP,EFE

Te puede interesar
74583875_604

Ucrania reivindica ataque contra oleoducto en Moscú

El Mundo01/11/2025

Los servicios de inteligencia de Ucrania (GUR) reivindicaron un ataque contra un oleoducto militar en la región de Moscú, al que atribuyen la destrucción de tres líneas de suministro de combustible utilizadas por las tropas rusas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail