Mercado: Merval crece US$ 16.000 millones; bancos subieron 43% en dos días

Merval sumó 16 mil millones de dólares en capitalización en solo 48 horas, recuperando los valores máximos de agosto. El fuerte rebote fue impulsado por los sectores bancario y de utilities, que registraron subas de hasta el 49% en dólares.

Economía29/10/2025

66e3179c43af1__950x512

El mercado accionario argentino consolidó un fuerte rebote tras las tensiones previas a las elecciones. Según un informe de Delphos Investment, el Merval acumuló una ganancia de US$ 16.000 millones en capitalización en apenas dos ruedas, alcanzando niveles similares a los máximos de agosto, aunque todavía US$ 18.000 millones por debajo del pico del año.

Bancos y utilities, las estrellas del rebote

El repunte fue liderado por los sectores más sensibles al ciclo político y macroeconómico.

Las utilities y los bancos mostraron subas promedio del 49% y 43% en dólares, respectivamente.

20230910ypfna-1650566Juicio por YPF: El Gobierno entregará los chats de Caputo y Massa pero pidió tiempo

"Esta reacción se explica por su alta sensibilidad a los factores políticos y macroeconómicos, que los había castigado con fuerza en la caída previa", explicaron desde Delphos. En fases de alivio político, estos sectores suelen amplificar las recuperaciones.

Industria y petróleo: subas más moderadas

En cambio, los sectores industrial y petrolero avanzaron con mayor moderación —21% y 32%, respectivamente—.

Las compañías del Oil & Gas y Aluar dependen más del contexto externo y de los precios internacionales, por lo que su reacción ante los cambios locales fue más tenue.

Un rebote con dispersión sectorial

Pese a la magnitud del repunte, el informe advierte que existe una marcada dispersión entre sectores, coherente con sus diferentes grados de sensibilidad macro y política.

"El impulso podría seguir favoreciendo a los papeles más volátiles, aunque el valor de largo plazo sigue concentrado en las petroleras", señalaron.

Estrategia y perspectivas

Delphos considera que las petroleras continúan siendo el segmento de mayor valor de largo plazo, por sus fundamentos sólidos, potencial de crecimiento y baja exposición al riesgo político local.

Sin embargo, mientras dure el rally, los papeles de mayor beta —como bancos y utilities— podrían seguir mostrando retornos superiores en el corto plazo, capitalizando la rotación de flujos hacia activos más castigados en la corrección previa.

Con información de El Economista

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail