Flavia Royón defendió la segmentación tarifaria: “Los subsidios son para quienes más los necesiten”

La candidata a senadora explicó que la segmentación permitió un ahorro de 10.000 millones de dólares y sostuvo que “la energía barata para todos es una idea populista e insostenible”.

Cara a Cara24/10/2025

image (13)

En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, la candidata a senadora nacional por Primero los Salteños, Flavia Royón, respondió a las acusaciones opositoras que la señalan como responsable del aumento en las tarifas de luz. “Eso es una chicana de campaña. Cuando fui secretaria de Energía implementé la segmentación tarifaria, y el subsidio se quitó de forma gradual solo al segmento de altos ingresos. El que puede pagar la energía debe hacerlo”, explicó.

Royón defendió la política de segmentación como una medida necesaria para reducir el peso de los subsidios energéticos en la economía nacional. “Los subsidios llegaron a representar hasta un 4% del PBI. Nosotros logramos bajarlos en 0,6% y ahorramos 10.000 millones de dólares. Ese dinero salía del bolsillo de la gente humilde, que subsidiaba el gas de la pileta climatizada de un country”, señaló.

WhatsApp Image 2025-10-23 at 17.33.55Según Flavia Royón, su “compromiso es con el empleo salteño”

Para graficar la magnitud del ahorro, la exfuncionaria comparó: “Con 10.000 millones de dólares se podrían construir más de 60 rutas como la 51 o cuadruplicar el aumento de los jubilados. No se puede sostener un sistema donde todos pagan lo mismo, incluso quienes tienen capacidad económica”.

Royón remarcó además que el costo de la energía es igual para todo el país y aclaró que las diferencias en las facturas responden a los costos de distribución, regulados por cada provincia. “Lo que se paga a Edesa en Salta o a Edenor en Buenos Aires depende de la geografía, la densidad poblacional y la infraestructura. No es lo mismo mantener una red en la Puna que en Capital Federal”, explicó.

Finalmente, defendió el enfoque de su gestión: “Siempre fui honesta con la gente. El populismo energético no es sostenible. Los subsidios deben ser focalizados, y por eso durante mi gestión se mantuvo el apoyo hasta en un 70% para los sectores de menores ingresos. La energía tiene que ser justa y responsable”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail