Colegios privados no subvencionados denuncian exclusión de los vouchers educativos

Según el presidente de la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta, las instituciones sin aporte estatal quedaron fuera del beneficio, mientras colegios católicos reciben hasta el 75% de financiamiento.

Salta20/10/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

1760754503150

Por Aries, Pablo Pereyra, presidente de la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta, criticó el sistema de vouchers implementado por el gobierno nacional, al señalar que los colegios no subvencionados quedaron prácticamente excluidos de los beneficios.

“Cuando una familia quería ver si su colegio podía recibir el voucher, nos encontramos con que una gran cantidad de establecimientos católicos entraban en el listado porque tenían más del 75% de aporte estatal. A nosotros no nos tocó ni de cerca”, explicó Pereyra, poniendo en evidencia la diferencia de condiciones entre instituciones.

El dirigente sostuvo que mientras muchos colegios católicos son propietarios de sus edificios y están exentos de impuestos como el agua, los colegios privados no subvencionados deben afrontar alquileres y otros gastos operativos, lo que aumenta la brecha de desigualdad en la educación privada.

multimedia.normal.ad7a1e52400ab910.636f6c6567696f73207072697661646f732073616c74615f6e6f726d616c2e6a7067Los colegios privados de Salta en alerta por la crisis económica

“Estamos muy acostumbrados a esta crisis y a las mismas respuestas de gobierno tras gobierno. Desde 1988, nuestro reclamo es el mismo: no hay partidas, no hay recursos”, sostuvo Pereyra. También recordó que, aunque el gobernador había prometido un aporte del 30% en 2023, esto resulta insuficiente frente al 75% que reciben muchos colegios católicos.

Según la Asociación, la falta de apoyo estatal llevó al cierre de varias instituciones en la provincia, afectando la diversidad educativa y la posibilidad de que familias accedan a opciones privadas sin subsidios. Pereyra aseguró que su agrupación representa a 30 colegios, pero que la situación preocupa a todas las instituciones que no pertenecen a la Curia ni reciben aporte estatal.

“Mientras algunos colegios se benefician por ser conocidos de funcionarios de turno, los colegios no subvencionados seguimos enfrentando las mismas dificultades de siempre”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail