Perón, los obreros y el 17 de octubre que cambió al país

La historiadora recordó cómo la figura del líder incipiente movilizó a jóvenes del conurbano y consolidó el peronismo como movimiento social, político e ideológico.

Sociedad15/10/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

17-de-Octubre

En su columna por Aries, la historiadora Laura Colivadino reflexionó sobre la conmemoración del 17 de octubre, fecha que “marcó un antes y un después en la historia política y social de Argentina”. Según la especialista, aquel día de 1945 representó la entrada de los sectores populares a la arena política y el surgimiento definitivo del peronismo.

“Imagínense una Argentina donde muchos jóvenes migraron desde el interior a Buenos Aires buscando trabajo en las fábricas del conurbano, lugares como La Plata, Avellaneda o La Boca, después de la crisis de 1930. Un joven Perón no solo los mira, sino que les da voz y los invita a ejercer sus derechos”, explicó Colivadino.

La historiadora destacó que la postura de Perón generó incomodidad incluso entre sus compañeros militares, lo que derivó en su encarcelamiento y traslado a la Isla Martín García. Fue en ese contexto que los trabajadores se movilizaron, llegando desde el conurbano bonaerense hasta la Plaza de Mayo para pedir su liberación.

cristina-fernandez-de-kirchner-sale-al-balcon-a-VFT6YTZFMZEHZAE7Q3B5XCA33YDía de la Lealtad: CGT refuerza festejo del 17 de octubre, pero evita la caravana a CFK

“En las primeras horas del mediodía del 17 de octubre, los obreros llegan a la plaza, un espacio que históricamente había sido reservado a la élite. Por primera vez los sectores populares entran en la política. Este movimiento marcó el inicio del peronismo, y 80 años después sigue siendo fundamental como fenómeno político, social, ideológico y cultural en Argentina”, remarcó Colivadino.

La historiadora subrayó que, más allá de las diferencias ideológicas que pueda generar el peronismo, nadie puede negar su impacto histórico. “El 17 de octubre transformó la historia argentina: es el día en que los trabajadores, los sectores populares, se hicieron escuchar y comenzaron a medir la vara de la política nacional. Incluso osadamente nos mojamos las patas en la fuente de la Plaza de Mayo”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail