
La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.


El presidente de Innocence Project Argentina advirtió en Salta que el país carece de un sistema justo de reparación para personas condenadas injustamente.
Judiciales10/10/2025
Ivana Chañi
El Dr. Manuel Garrido, presidente de Innocence Project Argentina, afirmó que la legislación argentina es deficiente para reparar los daños sufridos por personas condenadas injustamente. Lo hizo durante su visita a Salta, donde encabezó una jornada sobre condenas erradas en el marco del Día Internacional de la Condena Errada, celebrado el 2 de octubre.
En diálogo con el programa El Acople, Garrido sostuvo que el país “todavía no tiene una política seria de reparación” y que las normas actuales “no contemplan el daño moral, psicológico ni el tiempo perdido” de quienes fueron privados de su libertad siendo inocentes.
“Hoy la ley establece un piso indemnizatorio equivalente al salario mínimo por cada día de detención, pero eso no alcanza. El perjuicio es inmenso y la jurisprudencia es muy restrictiva”, explicó.
El abogado señaló que, además del resarcimiento económico, el Estado debería garantizar apoyo psicológico, reinserción laboral y medidas de reparación simbólica.
“Reparar a los inocentes no es solo pagarles una suma. Es ayudarlos a rehacer sus vidas después de años de encierro y estigmatización”, subrayó.
Garrido destacó la necesidad de impulsar reformas judiciales que mejoren la calidad de las investigaciones y eviten nuevos errores. “Hay que revisar cómo se presentan las pruebas científicas, capacitar a jueces y fiscales, y eliminar lo que se conoce como ciencias basura, informes sin respaldo científico que influyen en las sentencias”, señaló.
También alertó sobre los riesgos del reconocimiento facial aplicado sin control, como ocurrió en la Ciudad de Buenos Aires.
“Estos sistemas tienen altos márgenes de error y reproducen sesgos discriminatorios. Ya hay casos de personas detenidas por errores del software, como el de Osvaldo Guzmán”, recordó.
Por ese motivo, Innocence Project Argentina presentó un pedido de acceso a la información pública para conocer los márgenes de error del sistema y exigir auditorías independientes y supervisión civil.

La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.

Durante la tercera audiencia del juicio por la Causa Cuadernos de las Coimas, el Tribunal Oral Federal 7 resolvió el sobreseimiento del empresario Enrique Pescarmona (ex-IMPSA), tras confirmarse que padece "demencia tipo Alzheimer".

El concejal Fernando Emanuel Martínez (Exaltación de la Cruz) presentó el segundo amparo judicial ante el Juzgado Federal de Campana para frenar la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina S.A.

La expresidenta reiteró por escrito su inocencia y cuestionó la investigación como “deliberada en su contra” ante el TOF 7.

Asesora de Incapaces advirtió que las tecnologías y el acceso temprano a pantallas generan nuevos escenarios de vulnerabilidad en la infancia. Pidió fortalecer prevención y contención.

La asesora de Incapaces Claudia Flores Larsen destacó la importancia del derecho de los niños a expresar su opinión en todos los procesos que los afectan y reconoció que la demanda actual es “altísima y compleja”.

River Plate terminó cuarto en la tabla anual, en zona de Copa Sudamericana, pero aún tiene una nueva chance de clasificarse a la Copa Libertadores 2026.
Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.

En medio del impacto por la salida de Kily González, el club anunció de manera inesperada quién será el entrenador que comandará al equipo en su histórica primera participación en la Copa Libertadores. Un apellido de la casa toma el mando.

El Día de la Soberanía Nacional recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado y este año generó un fin de semana de cuatro días. El calendario continúa con los feriados inamovibles del 8 y 25 de diciembre.

El siniestro ocurrió en el paraje Centro 25 de Junio departamento de Anta. Se desconocen las causas del incidente.